Luis Caputo anunció una baja de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas
El Palacio de Hacienda mantiene la política de tratar de forzar la baja de precios internos facilitando el ingreso de mercadería de consumo desde el exterior. El mes pasado la inflación subió 0,2 puntos respecto de enero al llegar al 2,4%. La indumentaria cae de precio 0,2% en el bimestre.
Luego de que se conociera que el Indice de Precios al Consumidor de febrero subió 0,2 puntos respecto del de enero, al alcanzar el 2,4% el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a anunciar un refuerzo de la política aperturistas del Gobierno con mayores facilidades para la importación de telas, ropa y calzado.
"Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. A partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%", anunció el titular del Palacio de Hacienda a través de la red social X.
Allí señala que "la Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo" y afirma que "un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil".
"De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil. Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación", dice la nota.
¿Cuánto subió el precio de la ropa en febrero?
De acuerdo con los propios datos del INDEC, el precio de la indumentaria es lo que menos avanzó en febrero respecto del resto, con un incremento de apenas el 0,4%, mientras que en el primer bimestre registró una caída del 0,2%. En cambio, otroo rubro que impacta de manera mucho mas determinante en el IPC general como alimentos y bebidas subió 3,2% en febrero y 5,2% en lo que va del año,
De hecho, en la divisoria que hace el INDEC sobre el IPC, la denominada Inflación Nucleo subió 2,9% por encima del nivel general, mientras que los regulados lo hicieron al 2,3% y los estacionales al 0,8%. Todo indicaría que la dinámica de precios que mas está afectando al índice no es la indumentaria sino los alimentos.
Te puede interesar
La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.