Melella repudió las declaraciones "bélicas y coloniales" de una parlamentaria británica sobre Malvinas
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió las declaraciones de la parlamentaria británica Arlene Foster sobre las Malvinas. En su declaración, expresó su rechazo a los discursos que perpetúan el colonialismo en pleno siglo XXI.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó públicamente su repudio a las recientes declaraciones de la parlamentaria británica Arlene Foster sobre las Islas Malvinas, quien se refirió al archipiélago como un “mero activo estratégico”. En su mensaje, Melella condenó esta visión colonialista y bélica del Reino Unido, advirtiendo sobre el peligro de reavivar discursos anacrónicos que solo buscan justificar la presencia militar británica en el Atlántico Sur.
El gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, no tardó en manifestar su rechazo a las declaraciones de Arlene Foster, parlamentaria del Reino Unido, quien se refirió a las Islas Malvinas como "meros activos estratégicos".
"Es vergonzoso que en pleno Siglo 21 se siga apelando a este tipo de discursos anacrónicos", protestó el mandatario fueguino a través de una misiva pública en sus redes sociales. En ella, Melella lamentó que tales afirmaciones provengan de una legisladora que, según él, refleja "una visión utilitarista, bélica y colonial" del Reino Unido sobre el territorio argentino.
El mandatario fueguino también arremetió contra Foster por representar "una de las caras más atroces de la política imperial británica", señalando la “mutilación de Irlanda” como un claro ejemplo de los oscuros capítulos del pasado colonialista del Reino Unido.
Además, Melella hizo referencia al tweet que Foster compartió recientemente, en el que recordaba el 12° aniversario de una encuesta realizada en las Malvinas, en la que el 99,8% de los votantes se pronunciaron a favor de seguir siendo un territorio británico de ultramar.
“Este tipo de pronunciamientos no hacen más que justificar su presencia militar en el Atlántico Sur”, afirmó el gobernador.
En su declaración, Melella insistió en que "en un mundo convulsionado por el uso de la fuerza y el uso antojadizo de los principios del derecho internacional, sus declaraciones son profundamente irresponsables".
Por último, el gobernador reafirmó su compromiso en la lucha por el fin del colonialismo y por la defensa de los derechos legítimos de Argentina sobre las Islas Malvinas, expresando su firme intención de continuar denunciando estos actos ante la comunidad internacional.
Te puede interesar
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.