Tierra del Fuego lidera el aumento de ventas de autos usados en el país

El mercado de autos usados en Tierra del Fuego experimentó un aumento del 49,36% en febrero, superando la media nacional. Las ventas alcanzaron las 826 transferencias, consolidando un crecimiento sostenido en el primer bimestre de 2025.

En febrero de 2025, las ventas de autos usados en Tierra del Fuego mostraron un espectacular incremento del 49,36%, un dato que supera la media nacional del 40%. Según el reporte mensual de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se registraron 826 transferencias en la provincia, consolidando un crecimiento continuo que también se reflejó en el primer bimestre del año.

El informe de la CCA revela que, en febrero, la provincia experimentó una notable subida en la venta de autos usados, con 826 unidades transferidas, lo que representa un incremento del 49,36% respecto al mismo mes de 2024, cuando se vendieron 553 vehículos. Este aumento se consolida con un total de 1.845 transferencias en el primer bimestre, lo que supone una suba del 49,88% en comparación con el mismo período del año anterior.

A nivel nacional, las ventas también mostraron una tendencia positiva. En el segundo mes del año, se comercializaron 149.004 autos usados en todo el país, un aumento del 40,2% con respecto a febrero de 2024. Sin embargo, hubo una leve baja del 12,3% en comparación con enero, mes en que se transfirieron 170.036 unidades.

El ranking de los autos más vendidos en Tierra del Fuego en febrero estuvo liderado por el Volkswagen Gol y Trend, seguidos de cerca por la Toyota Hilux y el Chevrolet Corsa, entre otros modelos populares. En total, la lista de los 10 autos más vendidos en la provincia abarcó marcas que están marcando tendencia a nivel nacional.

Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, destacó que este crecimiento es el resultado de varios factores, como la estabilidad cambiaria, la reducción de impuestos, y una oferta más variada de unidades. “La actividad sigue en alza, y hay una buena asistencia de público en las agencias”, comentó Lamas. Además, agregó que las tasas de financiación a la baja y las políticas de ventas agresivas de las terminales e importadores están impulsando este auge en la comercialización de vehículos.

Lamas también expresó que, de mantenerse esta tendencia y sin contratiempos inesperados, es posible que los resultados de ventas al final del año superen las expectativas "si seguimos por este camino, podríamos sorprendernos con los resultados de ventas cuando finalice el año”, concluyó.

Te puede interesar

Alejandra Man: "Esta eliminación de aranceles deja en jaque la producción local de Tierra del Fuego"

La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.

“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina"

Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.

Salud y Pfizer firmaron convenio para el abordaje integral de la migraña en la provincia

El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.

El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado

En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.

Eliminación de impuestos a celulares: Gustavo Melella criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei

El mandatario provincial, Gustavo Melella, dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina.

Pablo Blanco: “Pretendíamos salir con ficha limpia y salimos con ficha negra”

El senador Nacional, Pablo Blanco (UCR) expresó su decepción por el rechazo a Ficha Limpia, criticó al oficialismo y denunció irregularidades en ANSES y PAMI, además de pedir avances con los créditos UVA y cuestionar a la Justicia fueguina.