Devita: "El panorama es grave, la caída de la coparticipación es un problema serio"

El Ministro de Economía, Francisco Devita, expuso un panorama complejo para las paritarias y la economía de la povinicia ante la caída de la coparticipación y una crisis fiscal agravada. Las perspectivas salariales no son optimistas y el subsidio al gas envasado se mantiene como el gasto más significativo.

Francisco Devita, ministro de Economía de Tierra del Fuego, brindó una entrevista sobre la difícil situación económica que enfrenta la provincia en 2025. Con una caída pronunciada en los fondos provenientes de la coparticipación nacional y una serie de obstáculos en las transferencias no automáticas, el panorama económico se complica, especialmente a la hora de negociar incrementos salariales y mantener los servicios esenciales. En sus declaraciones, subrayó el grave impacto de estos problemas y las dificultades para ofrecer mejoras salariales a los gremios en las paritarias que se retoman la próxima semana.

En una entrevista concedida a Radio Provincia, el ministro de Economía, Francisco Devita, destacó la crítica situación económica de Tierra del Fuego. Según explicó, la recaudación por coparticipación nacional sufrió una caída abrupta en los últimos dos meses: de 53 mil millones de pesos en enero, a 46.500 millones proyectados para marzo "Son 6.500 ó 7.000 millones menos, y eso implica un grave problema para la provincia”, sostuvo.

Además, Devita remarcó la creciente demanda de servicios públicos, especialmente en el área de salud "los gastos de salud para los fueguinos ascienden a 2.000 millones por mes, y el retroceso en la recaudación afecta directamente a esos servicios vitales para quienes no tienen cobertura social”, indicó.

La caída en la coparticipación y las transferencias no automáticas representan un obstáculo significativo para cumplir con las expectativas salariales "los acuerdos salariales que teníamos previstos para el año no podrán ser alcanzados en el contexto actual de restricción fiscal”, advirtió Devita.

En cuanto a las paritarias que se retomarán la próxima semana, el Ministro aclaró que las perspectivas no son favorables "nosotros estamos haciendo el esfuerzo, pero el margen es muy estrecho”.

A la vez, el ministro habló sobre el subsidio al gas envasado, uno de los principales gastos del gobierno provincial "el subsidio al gas representa el mayor gasto con 50 mil millones presupuestados para este año. El Estado paga el 83% de la tarifa final, lo que implica un gasto de más de 3 mil millones de pesos mensuales”, explicó Devita, resaltando la importancia de este subsidio para las familias fueguinas.

Por otro lado, el Devita también comentó sobre las inversiones privadas en la provincia, mencionando proyectos como la construcción de la terminal de pasajeros en el puerto y la puesta en valor de la hostería Petrel, los cuales están siendo impulsados a través de la ley de iniciativa público-privada. Estas iniciativas, aseguró, contribuirán a la creación de nuevos empleos y a la reactivación económica de la región.

En términos de soluciones a la crisis, Devita señaló que el gobierno trabaja para ofrecer alternativas a la comunidad, como las ferias y mercados que se realizarán este fin de semana en diferentes ciudades de la provincia. Además, destacó la implementación de líneas de crédito subsidiadas para comercios, con una tasa del 25%, las cuales se continúan ofreciendo para apoyar a los emprendedores locales.

“Sabemos que el contexto es complejo, pero no estamos de brazos cruzados. Estamos buscando todas las alternativas posibles, desde inversiones hasta nuevos programas de asistencia”, concluyó Devita, asegurando que las prioridades del gobierno siguen siendo la salud, los salarios y el desarrollo económico de Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.

Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino

El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.

Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”

La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.

La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia

SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.

Continúa el Programa “Sábados Artísticos”

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.

Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego

Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.