Más que costura: confeccionan cartucheras solidarias para niños de comedores
Desde hace tres años, un grupo de mujeres en Río Grande se reúne para confeccionar cartucheras solidarias destinadas a niños de comedores y merenderos de la ciudad.
Desde hace tres años, un grupo de mujeres en Río Grande se reúne para confeccionar cartucheras solidarias destinadas a niños de comedores y merenderos de la ciudad. La iniciativa, impulsada por Andrea Isa, profesora de Patchwork, y Andrea González, profesora de Corte y Confección, busca no solo ayudar a quienes más lo necesitan, sino también generar un espacio de encuentro y trabajo en equipo.
En diálogo con Radio Fueguina, Andrea Isa compartió detalles sobre la actividad que se desarrolla en el Centro Cultural Alem.
“Estamos trabajando desde tempranito con la reunión de mujeres que la pasan bien y, de paso, hacen algo solidario para los chicos que realmente lo necesitan”, contó.
Si bien el plan original era finalizar la confección el miércoles, decidieron extender el trabajo un día más. “Hoy extendimos hasta el jueves, y mañana temprano hacemos el cierre. Iniciamos el lunes y quisimos sumar un día más para tener algunas cartucheras extra”, explicó Isa.
En cada edición, el proyecto suma nuevas voluntarias. “Como los talleres renuevan alumnos, este año tenemos chicas nuevas que nunca habían participado y están muy contentas. El clima que se vive es muy lindo, además de solidario”, destacó la profesora.
El grupo trabaja con telas donadas por Sueño Fueguino, organización que colabora año tras año con retazos de tela y guata. “Nos donaron retacitos de guata que utilizamos para darle cuerpo a la cartuchera. Planchamos los retazos y los unimos, así que es un trabajo totalmente reciclado”, detalló.
En cuanto a la producción, este año el desafío es superar las 753 cartucheras confeccionadas en 2023. “Hasta el momento llevamos más de 400, así que vamos bien encaminadas”, comentó Isa con entusiasmo.
El destino de las cartucheras será, como en años anteriores, los comedores y merenderos de Río Grande. Si bien no han considerado extender la donación a otras ciudades, no descartan la posibilidad. “Por el momento, es acá en la ciudad. La verdad es que no hablamos del tema de Bahía Blanca, pero sería interesante evaluar si se puede”, afirmó.
Más allá del objetivo solidario, la jornada de trabajo se convierte en un espacio de encuentro. “Mujeres felices y trabajando mucho. En este momento hay unas 35 personas, todas sentadas en su lugar, charlando y disfrutando el momento”, describió Isa.
El cierre de la actividad está previsto para el viernes por la mañana. Con la satisfacción del deber cumplido, el grupo se prepara para concluir una nueva edición de esta iniciativa que combina solidaridad, creatividad y compañerismo.
Te puede interesar
El Municipio realizó jornadas de castraciones gratuitas en las chacras de la zona Sur
A lo largo de cuatro jornadas de castración desarrolladas en la Fundación Belén, se llevaron adelante cirugías de castración, además de vacunaciones antirrábicas y colocación de microchips.
Condenan a un hombre a un año de prisión por violencia de género
La Justicia consideró que se trató de un caso de lesiones leves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
Invitan a participar de la bendición de mascotas en la Parroquia Sagrada Familia
La Parroquia Sagrada Familia invita a la comunidad a compartir un acto de fe y cariño con sus animales.
Barrio de ATE: “Es una falta de respeto hablar de estafa sin pruebas”, denunció Felipe Concha
Felipe Concha, secretario General de ATE, respondió a las declaraciones de la titular del IPVyH, defendió la transparencia del gremio y pidió medidas contra quienes no habitan o intentan vender viviendas adjudicadas en el barrio 120.
El Municipio firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense.
Mientras se perforan pozos en Malvinas, Argentina suma tropas extranjeras al sur
La llegada del jefe del Comando Sur de EE.UU. reaviva tensiones por la política de defensa en el sur. Daniel Guzmán denuncia ausencia total del gobierno fueguino.