Por qué la ANSES podría dar de baja el 70% de las pensiones por invalidez tras la auditoría
El Gobierno está auditando pensiones por invalidez y pide más documentación. Dará de baja a un alto porcentaje que no responde a los requerimientos.
La ANSES lleva auditadas 300.000 pensiones no contributivas por invalidez, y podría dar de baja al 70% porque sus beneficiarios no pueden cumplir con documentación complementaria que pide el organismo para verificar que se cumplen los requisitos y dejan cartas documento sin responder.
"Las provincias con más notificaciones, que hasta el momento rondan las 300.000, son Tucumán, Chaco, Buenos Aires, Mendoza, San Luis y Santa Fe, siendo el número final de pensiones que se auditarán 1.013.400, según anunció el Gobierno", expresa Marcela Fernández Cerone, asesora en materia previsional de la Cámara de Diputados.
"El mes pasado enviaron 1.100 cartas documento en Buenos Aires y solamente el 31,6% se presentó, 759 no cumplían o no se presentaron", advierte Marcela Fernández Cerone, asesora en materia previsional de la Cámara de Diputados.
Cuáles son los distintos tipos de pensiones
Respecto de las pensiones, no confundir sus requisitos y sus destinatarios. Las prestaciones son distintas respecto de quienes hayan aportado y aquellas en las el Estado asume la cobertura y contención de personas vulnerables que cumplen determinados requisitos, explica Fernández Cerone.
1. Pensiones No Contributivas (PNC).
- Por Invalidez Laboral.
- Para Madre de 7 hijos.
- Por Vejez.
- Para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675).
2. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
3. Pensión para expresos políticos (Ley 26.913).
4. Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
5. Solicitud de pensión ante Compañía de Seguros de Retiro.
6. Pensión para los familiares del personal de salud, fuerzas armadas, de seguridad y otros, fallecidos por COVID-19.
7. Pensión directa de un trabajador.
8. Pensión derivada de un beneficio.
En este momento, el Gobierno se encuentra auditando las pensiones no contributivas.
"Lo que ha hecho el gobierno de Javier Milei es reactivar las auditorias a los titulares de las pensiones no contributivas por invalidez laboral, reviendo que se cumplan los requisitos que se solicitan para peticionar este tipo de pensión", indica la experta en derecho previsional Marcela Fernández Cerone.
Cuáles son los requisitos para acceder a una pensión por invalidez
Los requisitos para solicitar una pensión no contributiva por invalidez son los siguientes, según enumera la especialista:
- Ni el solicitante ni el cónyuge deben percibir una pensión, una jubilación o una prestación no contributiva.
- Demostrar que se es incapaz de trabajar.
- Presentación del certificado médico oficial y la documentación respaldatoria.
- No estar empleado en una relación laboral de afiliación.
- No tener bienes, ingresos o recursos que te permitan al beneficiario o a su grupo familiar sostener su medio de vida o el de tu grupo familiar.
- No poseer parientes que puedan proporcionar alimentos, o si los tienen, son incapaces de hacerlo.
- No poseer familiares que puedan sostener la situación.
- Ser argentino de origen o naturalizado y haber vivido en el país durante al menos 5 años. El extranjero podrá obtener el derecho si hay al menos 20 años de residencia.
- No deberle nada al poder judicial ni estar detenido.
Cuándo la falta de documentación puede dejar sin pensión
Mediante la resolución 187/2025 se aprueba un nuevo baremo para la evaluación médica de invalidez de las pensiones no contibutivas por invalidez laboral, con un anexo muy específico, señala Fernández Cerone, y puntualiza:
Todo esto es muy riguroso con el contenido y el detalle de los estudios e informes. Esta normativa presenta una clasificación para cada tipo de grupos de afecciones, precisando en cada apartado los estudios mínimos que deben presentarse, para poder así catalogarlas o descartarlas.
Quienes deban presentar más documentación que apuntale el pedido de la pensión por invalidez recibirán una carta documento, debiendo firmar la recepción de la misma al correo, lo que hará la presunción de la toma del conocimiento del día y la hora de la citación para acompañar lo que se pide. La presentación es obligatoria y personal, y la no concurrencia es pasible de corte de la pensión
El requisito de la residencia para extranjeros
Respecto del requisito específico de la nacionalidad o la residencia, está íntimamente ligado también a lo que se solicita incluso para la moratoria que terminaría su vigencia a fines de este mes, sostiene Fernández Cerone, y remarca:
Consiste en todo lo relativo a lo que hay que presentar de trámites en la Dirección de Migraciones, y tiene que ver con la entrada y saluda del país, considera.
De haberlo hecho, estas salidas no pueden superar los 3 meses, como así también lo relativo a la entrada definitiva al país.
Todos estos certificados tienen su costo, en cuyo caso aquí estaríamos en presencia de un impedimento, como así también el tiempo que Migraciones demora en entregar lo solicitado, por ejemplo el Certificado de Residencia demora meses y tiene un costo de $16.000, advierte Fernández Cerone.
De este modo, el Gobierno limita las pensiones no contributivas, que están siendo auditadas de modo que el 70% podría quedar sin efecto por falta de respuesta a requerimientos de nueva documentación.
Te puede interesar
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?