Blanco: "El gobierno de Milei habla de transparencia, pero en la Aduana ordenan 'no mirar nada'"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Daniel Blanco, cuestionó el doble estándar en los controles aduaneros tras el arribo de un avión privado de Miami, en el que la pasajera Laura Belén Arrieta ingresó con más de 15 valijas sin ser sometida a los controles habituales.

“¿Quién decide a quién se controla y a quién no? El doble estándar de siempre, ahora con sello libertario”, cuestionó el senador Pablo Daniel Blanco (UCR - Tierra del Fuego) al exigir explicaciones sobre el arribo a la Argentina de un avión privado procedente de Miami, cuya pasajera, Laura Belén Arrieta, no fue sometida a los controles de rutina, a pesar de ingresar al país con más de 15 valijas.

El legislador presentó un pedido de informes en el Senado para que el Poder Ejecutivo aclare por qué la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no realizaron los controles adecuados sobre Arrieta, en un vuelo privado Bombardier Global 5000 (matrícula N18RU), que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el 25 de febrero y permaneció en el país hasta el 5 de marzo.

“Si el Gobierno predica la transparencia, que empiece por aclarar quién dio la orden de liberar este vuelo y por qué Argentina no controló lo que sí controlaron las autoridades de EE.UU. antes del despegue”, señaló Blanco.

Además, trascendió que existieron valijas precintadas que habrían permanecido durante ocho días en la aeronave guardada en un hangar, hasta que el avión finalmente partió hacia Francia el 5 de marzo, con una escala en Tenerife. Ante este hecho, el senador exigió respuestas claras: “Si no eran de Arrieta, ¿de quién eran? ¿Por qué no se controlaron? ¿Alguien las retiró en esos días? Todo esto debe ser aclarado con urgencia”.

Más allá del escándalo en sí, lo que agrava aún más la situación es la actitud del Gobierno, que descarta cualquier sospecha y califica el hecho como una simple operación política, como “puro humo”. “Aún si así fuera, las explicaciones son debidas y las pruebas imprescindibles. De lo contrario, queda abierta la puerta a las sospechas de privilegios, abuso de autoridad, peligro para la seguridad nacional, tráfico de estupefacientes y lavado de activos”, advirtió Blanco.El pedido de informes tiene como objetivo aclarar varios puntos relacionados con el vuelo de la pasajera Laura Belén Arrieta y los procedimientos de control en aeropuertos. Se busca determinar quién ordenó que Arrieta no fuera sometida a controles, cómo se llevan a cabo los operativos de fiscalización, y si se necesita autorización para cada vuelo.

Además, se indaga sobre la autoridad competente en la decisión de los vuelos a controlar, la situación del equipaje de Arrieta, y si el vuelo fue verificado por las autoridades pertinentes. Se pregunta también sobre el estado de los equipajes precintados, a quién pertenecen, y si fueron descargados en las fechas correspondientes.

Finalmente, se cuestiona la posibilidad de despachar equipaje sin un pasajero responsable, por qué no se siguieron los mismos procedimientos en Argentina que en Estados Unidos, y si hay un sumario interno en función de posibles infracciones. Se busca entender también el “procedimiento habitual” según las normativas aeronáuticas.

“No sólo es escandalosamente inadmisible la desigualdad en el trato, sino que la respuesta del Gobierno la vuelve aún más grave. No alcanza con la ley antimafia si el control aduanero es discrecional y se decide a quién revisar y a quién dejar pasar. La seguridad y la igualdad ante la ley no pueden ser opcionales”, concluyó Blanco.

Te puede interesar

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.