País Por: 19640 Noticias12/03/2025

Javier Milei llegó por sorpresa a Bahía Blanca para monitorear el operativo de asistencia

El mandatario viajó con su hermana Karina y el jefe de Gabinete a la zona afectada por la inundación que dejó al menos 16 muertos.

El presidente Javier Milei viajó este miércoles a Bahía Blanca, la ciudad que fue afectada por un violento temporal que dejó al menos 16 muertes. Se encuentra acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria de la Presidencia, Karina Milei y los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri. La visita del mandatario se da luego de que desde distintos sectores de la oposición la acusaran de desvincularse del trágico episodio. Todas las novedades en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

En una visita que sorprendió porque no fue anunciada con anterioridad, el presidente Javier Milei viajó este miércoles a Bahía Blanca, la ciudad afectada por el temporal que dejó al menos 16 muertos.

El mandatario viajó con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su hermana, la secretaria de la Presidencia Karina Milei. También fue la ministra Patricia Bullrich, quien viene monitoreando el operativo de asistencia. También se encuentra el ministro Luis Petri en la comitiva.

La visita del mandatario se da luego de que se escucharan numerosas críticas que lo acusaban de desvincularse de la situación. Entre ellas, la de Cristina Kirchner, quien le recriminó: "Qué desconexión emocional tenés con los que sufren".

Desde el entorno del Presidente, indicaron que la visita no fue comunicada para que no fuera tomada como un viaje político y que incluso viajó sin fotógrafo y sin su equipo de comunicación. "Milei ya hablaba con el intendente todos los días y se hizo así incluso sin avisarle al intendente", indicaron fuentes de la Casa Rosada.
 
Kicillof dijo que no estaba enterado del viaje de Milei a Bahía Blanca

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo este miércoles que no fue informado de la visita del presidente Javier Milei a la ciudad de Bahía Blanca y aseguró que el Gobierno nacional tiene "responsabilidades que asumir" ante las catástrofes.

"El Gobierno nacional tiene responsabilidades que asumir y tiene fondos específicos para eso. Hay una parte de los recursos coparticipables que se asignan para cubrir déficit de las provincias y para emergencias", señaló Kicillof en diálogo con Radio 10.

En ese sentido, marcó que "no puede existir un país que no se haga cargo de las responsabilidades que le corresponden. Por más federal que sea en términos de las autonomías de las provincias, hay un Gobierno nacional que se encarga de determinadas cuestiones y por eso las localidades y gobiernos aportan recursos tributarios".
 
Según informó el Municipio de Bahía Blanca, de los 232 establecimientos educativos que tiene la ciudad, hay 56 que se encuentran con daños graves, 75 tienen daños medios o leves y 101 están en condiciones óptimas de infraestrcutrua.

Sin embargo, las clases seguirán suspendidas por otras 48 horas a las espera de terminar las tareas de desinfección en las escuelas habilitadas.

Te puede interesar

Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición

Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.

Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"

El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.

Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por China en el Estrecho de Magallanes

Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter

Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.

Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.000.000 a 30 días

Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.