"El proceso electoral para la reforma de la Constitución sigue pendiente", aclaró el Dr. Aciar

El Dr. Raúl Aciar aclaró detalles de la desestimación de la denuncia penal presentada por el Dr. Paulino Rossi y destacó que el proceso electoral para la reforma constitucional sigue pendiente de resolución. Además, opinó sobre la situación carcelaria en la provincia.

El Dr. Raúl Aciar brindó una conferencia de prensa para aclarar varios puntos sobre el estado actual de los procesos judiciales que involucran la reforma constitucional y las denuncias presentadas por el Dr. Paulino Rossi. En este contexto, también se refirió a la problemática del sistema penitenciario en la provincia, que atraviesa una crisis de hacinamiento.

El Dr. Aciar comenzó destacando que el fallo judicial que desestimó la denuncia penal presentada por Paulino Rossi, sobre la supuesta falsedad en la publicación del decreto que llamó a elecciones, no implica una resolución sobre el avance de la reforma constitucional. El caso, que también involucra a los ex legisladores Mónica Acosta y Emanuel Trentino, fue resuelto a nivel del juzgado de instrucción nro. 1, y no del Superior Tribunal de Justicia, y no encuentra fundamento para imputar delitos de falsedad documental a los acusados.

Aciar subrayó que el proceso que está pendiente es el que trata la reforma constitucional, que sigue sin resolución. En cuanto a la denuncia de Rossi, aclaró que fue una denuncia penal vinculada a los ex legisladores, pero que no tiene relación con el proceso electoral para la modificación de la Constitución, que sigue sin ser resuelto por el Superior Tribunal.

En cuanto a la situación carcelaria, Aciar expresó su preocupación por el hacinamiento en las cárceles provinciales, mencionando que la capacidad de las instalaciones ha sido superada por el aumento de la población detenida. Aseguró que la solución pasa por la construcción de nuevos establecimientos carcelarios, pero también advirtió que la provincia no puede seguir posponiendo estas obras, pues ya se encuentra en una situación crítica.

Por último, Aciar opinó sobre una reciente propuesta legislativa para declarar la emergencia carcelaria, argumentando que este tipo de medidas podrían implicar un reconocimiento implícito del incumplimiento de normas internacionales sobre derechos humanos para las personas detenidas "la provincia necesita actuar rápidamente para evitar mayores complicaciones", concluyó.

 
 
 
 

Te puede interesar

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.

Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia

Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"

La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.