Red de Mamás TDF: “ La alegría es inmensa porque la contención va a llegar”
Tras casi tres años de sancionada, la Ley de Oncopediatría comenzará a aplicarse en Tierra del Fuego gracias al proyecto de reglamentación provincial.
Después de casi tres años de sancionada, la Ley de Oncopediatría comenzará a aplicarse en Tierra del Fuego gracias al proyecto de reglamentación que habilita su implementación, un avance fundamental para las familias que deben derivar a sus hijos fuera de la isla para tratamientos.
Adriana Pérez, referente de la Red de Mamás TDF, destacó la convocatoria del Ministerio de Salud: “La verdad que estamos muy contentas, que nos convoca el Ministerio de Salud mañana para la revisión del proyecto final de reglamentación de la ley oncopediátrica nuestra, la provincial”.
La dirigente explicó la importancia de la reglamentación: “El proyecto de reglamentación viene a habilitar la aplicación de nuestra ley. A veces se hace muy difícil cuando una familia se va derivada con por ahí una obra social nacional, pero ahí ha estado el gobierno de Tierra del Fuego acompañando y brindando este apoyo”.
Pérez resaltó la relevancia de la medida frente a la situación nacional: “Que la provincia de Tierra del Fuego hoy nos diga justo hoy que está esta reglamentación ya lista para salir, Imaginate al enterarse de esto todas las mamás de la red que hoy están en tratamiento lloraban de felicidad. Muchas familias que por ahí tenían que tener esto asegurado de las obras sociales han quedado varadas en la nada. Así que la alegría es inmensa porque la contención va a llegar”.
Te puede interesar
“Debatir el arancelamiento universitario es un retroceso”, advirtió Gastón Díaz
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego se reunió con el rector de la UNTDF, Mariano Hermida, y cuestionó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, señalando la situación crítica que atraviesa la universidad fueguina.
Tierra del Fuego se prepara para la Feria Internacional de Turismo
La provincia presentará su oferta en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, con un workshop previo y la participación de prestadores locales. Desde el Infuetur anticiparon una temporada “compleja pero con buenas reservas” y destacaron la necesidad de mayor previsibilidad en el calendario turístico.
Argentina y Chile lanzan plan conjunto para recuperar al ‘chorlito ceniciento’ en la Patagonia
El ‘chorlito ceniciento’ es una de las especies de aves playeras más amenazadas del mundo, presentando un tamaño poblacional crítico estimado en menos de 1.000 individuos.