Prestación a la OSEF: "Hoy seguimos atendiendo, pero no sé hasta cuándo"
Carlos Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge, advirtió sobre la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la falta de financiamiento y el impacto que esto tiene en la atención médica y los salarios del personal.
En diálogo con Radio Provincia, el titular de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Polesman, analizó la situación actual de la prestación de servicios a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la crisis financiera que atraviesa la entidad. Durante la entrevista, abordó las dificultades económicas, la falta de pago por parte de la obra social, la inflación que afecta los costos de insumos y la imposibilidad de seguir financiando un sistema en crisis. Además, expresó su preocupación por el futuro de la salud en la provincia y reclamó soluciones definitivas.
En ese marco, Carlos Sánchez Polesman detalló que "el viernes a última hora tuvimos una reunión y creíamos que el día de hoy íbamos a seguir atendiendo hasta que estuviera una reunión nuevamente hoy lunes para ver si podíamos llegar a algún acuerdo intermedio de acuerdo a lo que nosotros pretendíamos y la posibilidad que tenía el gobierno".
En esa línea, respecto a la reunión, Polesman indicó "todavía no te puedo decir ni a qué hora ni cómo está la situación porque no he tenido novedades, pero mi compromiso fue que en el día de hoy seguir atendiendo atento a lo que ellos iban a reunirse y ver qué propuestas hacían."
Sobre la falta de pago y la presión constante, manifestó "cansado es poco. Estoy harto". Y agregó "realmente este problema lo vengo visualizando hace tiempo, el tema de la crisis del sistema de salud en todo el país y lo que puede repercutir en nuestra provincia".
En cuanto a la deuda y la inflación, explicó "se fue disminuyendo porque se fue licuando con la inflación. Si vos no te aumentan el sueldo prácticamente un año y sí, cada vez te pueden ir pagando, pero van acortando los meses, pero en realidad lo que uno está persiguiendo en algunos rubros no alcanza a cubrir los costos. Hemos tenido que suspender varios análisis de laboratorio porque lo que se percibe por el análisis no alcanza a pagar el insumo o el reactivo necesario", sostuvo.
Sobre el impacto en los médicos, resaltó " ya no quieren trabajar hacen una ecografía por 10.000 pesos. Y me parece que es razonable porque no le alcanza, no cobran en tiempo y forma".
Entonces, Polesman afirmó que desde la Clínica San Jorge "no estamos en condiciones de financiar más. La obra social no tiene fondos porque no puede pagar ni siquiera lo que hemos facturado los viejos. Nosotros no hemos percibido el total de lo que hemos facturado en el mes. Entonces, no alcanza para pagar sin aumento. La obra social está desfinanciada porque el sistema de salud en el país está desfinanciado".
Sobre la necesidad de cambiar el modelo de financiamiento, expresó "no se puede seguir financiando de la misma manera. Hay que sentarse y trabajar en nuevas fuentes de financiamiento. Pero fuentes de financiamiento que permitan la accesibilidad a todo el mundo. No solamente a los que pueden pagarla".
Respecto al pago de salarios y el sostén de la clínica, reveló: "Yo hasta ahora estoy cumpliendo todos los convenios. La gente que trabaja conmigo, el día que tiene que cobrar, tiene que cobrar. No puede ser partícipe de las pérdidas, sino de las ganancias".
Por último, Sánchez Polesman destacó "hoy en día, estoy endeudándome con el banco, tengo un acuerdo con el banco donde si no tengo la plata ellos me dan la plata para yo cumplir con toda la masa salarial. Y después en el transcurso del mes la tengo que devolver. Pero en este momento con endeudamiento del banco. Estamos a la espera de la obra social y de gente de los privados que nos llame para tener una nueva reunión. Por el momento, la clínica está atendiendo la obra social. Mañana veremos", cerró.
Te puede interesar
Un mural de Ushuaia compite en un certamen internacional de arte urbano
Una obra ubicada en la calle Alem de Ushuaia, dedicada a los trabajadores de la construcción, fue seleccionada para participar en los Street Art Awards, una competencia internacional que destaca producciones de arte callejero de todo el mundo.
Con sus clásicos de siempre, Abel Pintos brillará en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga
El artista se presentará el 19 de junio en Ushuaia, como parte de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. El show forma parte de su gira “Cordillera y Mar” y ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos.
SIPROSA va al paro general el 15 de mayo
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur en Ushuaia
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
“Cuando el dinero no alcanza, no se suben impuestos”, resaltó González sobre la propuesta del SUTEF
Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, criticó duramente el proyecto impulsado por el PJ y el SUTEF para aumentar impuestos que financiarían mejoras salariales docentes.
Joven en situación de calle necesita ayuda para operarse y recuperar su movilidad
Desde la capital fueguina, un joven de 35 años sin hogar busca apoyo para volver a caminar. Requiere una operación urgente en ambas rodillas y un espacio para recuperarse.