300 despidos en 2024 y otros 40 en 2025: denuncian que el trabajo en negro y los showrooms están afectando al comercio
El secretario del CEC, denunció el crecimiento del trabajo en negro y los despidos en el sector, alertando sobre la competencia desleal de los showrooms que evaden regulaciones, perjudicando aún más el empleo formal en Río Grande.
En una reciente declaración a Radio Provincia, Daniel Rivarola, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, expresó su preocupación por el creciente número de despidos en el sector comercial. Según el dirigente sindical, entre 30 y 40 trabajadores han perdido su empleo en los primeros meses del año, principalmente en el sector de limpieza y en pequeños comercios que no logran reactivarse económicamente.
En esa línea, Daniel Rivarola detalló que los despidos han aumentado en lo que va del año, alcanzando a entre 30 y 40 trabajadores en el comercio de Río Grande "el año pasado sufrimos 300 despidos y en estos dos meses entre 30 y 40 más. El sector de limpieza ha sido el más afectado, debido a la falta de ingresos en las empresas metalúrgicas. Además, la falta de ventas en algunos comercios pequeños está haciendo insostenible la continuidad de muchos puestos de trabajo”, señaló el dirigente.
El panorama es aún más sombrío para los comercios más pequeños, que están viendo como no logran mantenerse a flote ante la caída de ventas "la situación económica sigue golpeando fuerte y los comercios no pueden sostener el empleo. Muchos de los negocios más pequeños están cerrando, lo que lleva a una pérdida de empleo aún mayor”, expresó Rivarola.
A pesar de los despidos, Rivarola destacó que los grandes mercados de Río Grande han mantenido su personal "las grandes cadenas de supermercados no han tenido bajas importantes, aunque algunos han hecho ajustes internos. Sin embargo, los trabajadores más antiguos siguen siendo fundamentales en el supermercadismo, y no se ha recurrido a la contratación de temporales”, explicó.
En cuanto a la informalidad laboral, Rivarola señaló que ha habido un aumento del empleo en negro, lo que complica aún más la situación de los trabajadores "el empleo informal ha crecido enormemente en los últimos dos años, y es una de las principales causas de los despidos. La falta de derechos laborales y la evasión de las contribuciones patronales hace que los empleadores prefieran contratar de manera informal”, alertó.
El secretario también destacó el crecimiento de los “showrooms”, que, según él, son una competencia desleal para los comercios establecidos "los showrooms han proliferado y muchas veces son negocios informales, sin los gastos de habilitación y otros costos. Aunque a algunos trabajadores les sirve, no es justo que no paguen impuestos y compitan de manera desigual”, concluyó Rivarola.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.