Crecen las quejas por demoras en el cruce de Primera Angostura
Usuarios y transportistas denuncian largas esperas y piden mayor fiscalización del servicio de barcazas.
Usuarios y transportistas denuncian largas esperas y piden mayor fiscalización del servicio de barcazas.
Durante los últimos meses, el cruce marítimo de Primera Angostura, que une el continente con Tierra del Fuego, ha sido motivo de numerosas quejas por parte de usuarios y transportistas. Las largas esperas, que en ocasiones superan las dos horas, han generado malestar entre quienes dependen de este servicio para trasladarse.
Según señalaron fuentes del sector del transporte terrestre, la operatividad de las barcazas ha sido irregular, con momentos en los que solo una o dos embarcaciones prestan servicio, una de ellas de menor capacidad. Esta situación ha provocado congestión y demoras en un trayecto que, en condiciones normales, no debería superar los 20 minutos.
El cruce, ubicado a 160 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, es un punto clave para el tránsito de pasajeros y carga, especialmente en temporada estival, cuando aumenta el flujo de turistas y camiones provenientes de Argentina. La alta demanda y las deficiencias operativas han generado incertidumbre entre los usuarios, quienes reclaman que se cumplan los horarios estipulados y se garantice una frecuencia adecuada del servicio.
"Viajo constantemente por esta ruta y el cruce se ha vuelto un problema. A veces dejan una barcaza detenida y solo opera una, lo que genera demoras innecesarias", comentó Jorge Callavi, uno de los afectados.
Por su parte, José Gómez, otro usuario frecuente, expresó su malestar: "La empresa a cargo parece no tener controles suficientes. Este cruce debería ser mucho más eficiente, pero la falta de fiscalización lo complica todo".
El reclamo principal de los pasajeros y transportistas apunta a la necesidad de una mayor supervisión por parte de las autoridades, para garantizar que el servicio cumpla con los estándares acordados. También piden mayor claridad en la señalización de los horarios de zarpe y en la disponibilidad de embarcaciones.
"Para los camioneros, estas demoras son críticas, sobre todo cuando transportamos mercadería o ganado. Esperamos que la empresa tome medidas para mejorar la operatividad", señaló Marcelo Romero, quien depende del cruce para su trabajo diario.
Mientras tanto, la incertidumbre sigue presente entre los usuarios, quienes aguardan respuestas y soluciones concretas para evitar que el problema se prolongue en el tiempo.
Te puede interesar
La editora cultural de TDF participa de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
Tierra del Fuego participa de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realiza hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural.
Pablo Blanco cuestionó el discurso del odio y apuntó contra los radicales que apoyan a La Libertad Avanza
En diálogo con FM Del Pueblo, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, se refirió a los discursos de odio que, según él, se han instalado en la política nacional y criticó duramente las actitudes del oficialismo y de ciertos sectores dentro de su propio partido.
Judit Di Giglio: “Ya está circulando el virus de la gripe, es importante vacunarse”
En diálogo con FM Del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, brindó detalles sobre las acciones que lleva adelante el sistema sanitario en el marco de la temporada invernal, con eje en la campaña de vacunación antigripal, la entrega de vitamina D y el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Se abren las inscripciones a las Becas Académicas provinciales 2025
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
Rabassa: “Pasan los años y no hay una evidente toma de conciencia sísmica en Tierra del Fuego”
El geólogo Jorge Rabassa analizó el sismo ocurrido en el Pasaje de Drake y advirtió sobre la falta de preparación en Tierra del Fuego ante posibles eventos de gran magnitud.
Reforma constitucional: “No es un tema para dilatar más”, advirtió Blanco
El senador Nacional Pablo Blanco criticó la falta de definición del Tribunal Superior de Justicia respecto a las elecciones constituyentes, y advirtió que la demora “no tiene sentido”.