País Por: 19640 Noticias06/03/2025

Controversial campaña del Reino Unido: utilizan posibilidad de conocer las Islas Malvinas para atraer personal y militarizar

La Real Fuerza Aérea del Reino Unido lanzó una publicidad que indica que, trabajando con ellos, los empleados "tienen la oportunidad de ver algunos de los paisajes naturales más vírgenes”.

Mientras permanece intacta la falta de diálogo y de predisposición por parte del gobierno británico al legítimo reclamo soberano de Argentina sobre las Islas Malvinas, la Real Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) lanzó una controversial campaña para promocionar la oportunidad de conocer las islas como “una ventaja” de trabajar con ellos. 

En uno de los episodios multimediales creados por la rama aérea de las Fuerzas Armadas británicas, se hace hincapié en la belleza natural de las Islas Malvinas y en cómo los ciudadanos “trabajando con la RAF tienen la oportunidad de ver algunos de los paisajes naturales más vírgenes”.

El video promocional comienza con un soldado afirmando: “Desde el complejo Mount Pleasant de la RAF, en las emblemáticas Islas Malvinas, hogar de un millón de pingüinos de cinco especies, las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur han estado llevando a cabo un entrenamiento de reabastecimiento en vuelo para un destacamento de pilotos del Atlas A400M”.

Utilizando el ilegítimo nombre “Falklands”, destaca que “los cielos vacíos” proporcionan “el campo de entrenamiento perfecto para los pilotos multimotor, que regresarán al Reino Unido para utilizar estas habilidades en operaciones en todo el mundo”.

De este modo, la Fuerza Aérea británica continúa ignorando los reiterados reclamos de la República Argentina en foros internacionales y mantiene una presencia militar activa en las Islas Malvinas.

Conociendo un poco más la historia de las Islas Malvinas

Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 kilómetros de la costa patagónica. Poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.

En la década de 1820, las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires tomaron posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829. El 3 de enero de 1833, las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes.

Dicha situación se prolongó hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de Malvinas. El pabellón nacional flameó hasta el 14 de junio de 1982 en las islas, momento en el cual fueron nuevamente usurpadas por el Imperio Británico.

Hoy en día, se reitera constantemente ante los organismos internacionales, regionales y la comunidad en general, el llamado al Reino Unido a reasumir las negociaciones de soberanía de conformidad con las resoluciones y declaraciones pertinentes de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos expresando, asimismo, la permanente disposición argentina a tal efecto.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores