Plan Andes: Tierra del Fuego a un paso de gestionar sus propios recursos energéticos

El gobernador Gustavo Melella anunció el traspaso de los yacimientos convencionales de YPF a la empresa provincial Terra Ignis. Con ello, la provincia da un paso hacia su autonomía energética.

En la apertura de sesiones de la legislatura, el gobernador Gustavo Melella informó que las negociaciones con YPF para que la empresa energética provincial, Terra Ignis, se haga cargo de las áreas estratégicas de petróleo y gas en Tierra del Fuego "están avanzadas". La transferencia, que incluye varios de los yacimientos más importantes del norte de la isla, es un paso crucial hacia la autonomía energética de la provincia.

El gobernador Gustavo Melella detalló en su discurso que, a través del Plan Andes, YPF busca desprenderse de sus yacimientos convencionales en varias provincias para concentrarse en la producción de shale en Vaca Muerta. Este proceso ya ha avanzado en otras provincias, como Neuquén y Mendoza, y ahora, en su segunda etapa, se enfoca en las áreas de Tierra del Fuego.

“Estamos avanzando en conversaciones con YPF para que Terra Ignis se haga cargo de las áreas en la provincia. Este es un paso crucial hacia la autonomía energética de Tierra del Fuego, lo que nos permitirá gestionar nuestros recursos de manera más eficiente y en beneficio de todos los fueguinos”, destacó el mandatario provincial.

Actualmente, YPF opera varios de los activos más importantes de la zona norte de la isla, incluyendo la planta de procesamiento San Sebastián, la planta de almacenamiento Cruz del Sur y las cabeceras de los gasoductos San Martín y Fueguino. Estas áreas, que incluyen yacimientos maduros con alto potencial, serían transferidas a Terra Ignis si las negociaciones continúan su curso.

“La empresa provincial Terra Ignis no es sólo una empresa energética, es una herramienta para el crecimiento de nuestra provincia. Con esta transferencia, podremos generar más empleo, invertir en infraestructura y garantizar que los recursos de Tierra del Fuego beneficien directamente a su gente”, expresó Melella.

En tanto, YPF ha expresado su optimismo sobre el impacto positivo de esta estrategia, destacando que la venta de áreas con alta carga operativa permitirá dinamizar la industria, atraer nuevas inversiones y fomentar la creación de empleo.

Por su parte, Horacio Marín, presidente de YPF, resaltó que la venta de estas áreas es parte de una nueva orientación de la compañía, que busca concentrar sus esfuerzos en áreas con mayor potencial, especialmente en la cuenca de Vaca Muerta.

Te puede interesar

Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'

El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.

Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego

La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.