Industria textil: Cárcamo advierte sobre cierres masivos en marzo y la pérdida de empleos en la provincia
El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, destacó la situación crítica del sector, con la caída del consumo y la pérdida de puestos de trabajo. Además, ratificó que Fabrisur continúa produciendo bajo el Subrégimen de Promoción Industrial, aunque con una significativa reducción de personal.
Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, se refirió a la situación de la empresa Fabrisur y el panorama general del sector textil en Tierra del Fuego. El dirigente advirtió que marzo será un mes aún más crítico debido a la caída del consumo y el aumento de importaciones.
En ese marco, el secretario General de SETIA, se refirió a la situación de la empresa Fabrisur, que sigue produciendo bajo el Subrégimen de Promoción Industrial "el día jueves, por la tarde, teníamos algunos rumores y versiones que hablaban de esta situación respecto a la adhesión de Fabrisur, tema al cual nos abocamos el día viernes para conseguir la palabra oficial de los representantes de la provincia y, sobre todo, de la gente de industria de la provincia”, explicó Cárcamo.
El dirigente señaló que la Secretaría de Industria le confirmó que Fabrisur sigue siendo parte del régimen "la secretaria de Industria nos confirmó esa decisión, ante lo cual nos notificaba fehacientemente que la empresa Fabrisur había sido incluida y que se estaba elaborando el decreto de adhesión, tal cual fue en su momento con las otras empresas que quedaron cuando se hizo la reunión de la CAAE”, precisó.
No obstante, Cárcamo señaló que las condiciones de la empresa han cambiado "la empresa continúa trabajando durante todo este tiempo de manera prácticamente normal, más allá de que se continuaban desmontando máquinas y enviándolas a San Luis para continuar, en teoría y en principio, su producción en la hermana provincia de San Luis. No obstante, esta situación, entendemos que las condiciones para la empresa han cambiado ahora con respecto a lo que es el subrégimen”.
Además, Cárcamo alertó sobre el impacto de la situación económica "lo que sí varió mucho y cada vez se agudiza más, es el bajo consumo, la caída muy profunda del consumo y el ingreso de mercaderías importadas. Así como está la cuestión impositiva para las empresas, no solo de la provincia, sino a nivel nacional, y esto te lo puedo hablar porque hemos tenido un contacto permanente, semana a semana, con nuestro secretario General a nivel nacional, el compañero José Minaberrigaray, y nos indica constantemente esta situación”, aseguró.
Respecto al panorama general, Cárcamo advirtió que la crisis se agudizará "este mes de marzo se va a agudizar profundamente, se está hablando de muchos cierres, y en nuestro sector, solo en nuestro sector textil e indumentaria, la semana pasada se conocía un informe de la Fundación Pro Tejer, en el cual se habla de más de 10.000 puestos de trabajo perdidos, en lo que va de la gestión de este gobierno”, explicó.
Sobre Fabrisur, recordó que la empresa había tomado la decisión de mudarse a San Luis, lo que afectó a su personal "la firma había tomado la decisión, en su momento, de irse y esto incluía que había gente que tenía la opción de mudarse a San Luis para continuar con trabajo, otras personas eligieron desvincularse con acuerdos del 100%, pero bueno, sin cuotas”, comentó Cárcamo.
“En nuestro gremio no hemos tenido bajas, pero entre los compañeros de la AOT, ha habido una reducción importante. No tengo el número preciso, pero en el caso de Fabrisur estaríamos hablando aproximadamente del 50% de los operarios que tenía en su momento la planta”, precisó el dirigente.
Por último, Cárcamo cerró su análisis sobre la situación laboral "las empresas en su momento, cuando se inició todo esto, a mediados del año pasado, hicieron reducciones de personal. Autraltex, Sueño Fueguino, Barpla, que cerró; Textil Río Grande, que cerró; Teo Grande, que cerró, entonces se achicó mucho el sector. Digamos que iniciamos 2025 como habíamos terminado 2024, ahora veremos cómo continúa el año”, concluyó Cárcamo.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.