Universidades públicas convocaron a un paro de 48 horas en rechazo al ajuste
Docentes y no docentes anunciaron una medida de fuerza para el 17 y 18 de marzo en protesta por la pérdida salarial y el recorte presupuestario.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, en protesta por el deterioro salarial y la falta de fondos para el funcionamiento de las casas de altos estudios. La medida llega en un contexto de fuerte ajuste por parte del Gobierno de Javier Milei, que según los gremios ha llevado a una crisis sin precedentes en la educación superior.
A través de un comunicado, los sindicatos expresaron que la huelga es una respuesta a "las políticas implementadas por el Gobierno, que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales".
En particular, denunciaron la insuficiencia de los aumentos salariales decretados de manera unilateral por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU): un 1,5% en enero y un 1,2% en febrero. Según los gremios, estos incrementos están muy por debajo de la inflación y profundizan la pérdida de poder adquisitivo que ya sufrieron docentes y no docentes en 2024.
Además del conflicto salarial, advierten sobre el impacto del ajuste presupuestario. La falta de una ley de presupuesto para 2025 deja a las universidades sin certezas sobre la continuidad de programas esenciales, afectando la investigación, el sistema de becas y el mantenimiento de las instituciones.
"El desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que enfrenta no solo la comunidad educativa, sino la sociedad en su conjunto", señalaron.
El paro coincidirá con el inicio del ciclo lectivo en muchas universidades, lo que podría afectar el normal desarrollo de las clases. En tanto, los sindicatos advirtieron que podrían tomarse nuevas medidas de fuerza en caso de no recibir respuestas favorables por parte del Gobierno.
Por otro lado, el Frente Sindical anunció su adhesión al Paro Internacional Feminista del 8 de marzo, en el Día de la Mujer Trabajadora. "Convocamos a las compañeras trabajadoras docentes y no docentes a participar activamente de las movilizaciones en todo el país contra el hambre, el saqueo y la crueldad", manifestaron en el comunicado.
El conflicto universitario se enmarca en un escenario de creciente malestar en el sector educativo, que viene acumulando reclamos por la falta de recursos. A medida que avanza el año, la incertidumbre sobre el futuro de la educación pública en Argentina se profundiza.
Te puede interesar
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?