
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Docentes y no docentes anunciaron una medida de fuerza para el 17 y 18 de marzo en protesta por la pérdida salarial y el recorte presupuestario.
País03/03/2025El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, en protesta por el deterioro salarial y la falta de fondos para el funcionamiento de las casas de altos estudios. La medida llega en un contexto de fuerte ajuste por parte del Gobierno de Javier Milei, que según los gremios ha llevado a una crisis sin precedentes en la educación superior.
A través de un comunicado, los sindicatos expresaron que la huelga es una respuesta a "las políticas implementadas por el Gobierno, que han generado un impacto devastador en las universidades nacionales".
En particular, denunciaron la insuficiencia de los aumentos salariales decretados de manera unilateral por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU): un 1,5% en enero y un 1,2% en febrero. Según los gremios, estos incrementos están muy por debajo de la inflación y profundizan la pérdida de poder adquisitivo que ya sufrieron docentes y no docentes en 2024.
Además del conflicto salarial, advierten sobre el impacto del ajuste presupuestario. La falta de una ley de presupuesto para 2025 deja a las universidades sin certezas sobre la continuidad de programas esenciales, afectando la investigación, el sistema de becas y el mantenimiento de las instituciones.
"El desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que enfrenta no solo la comunidad educativa, sino la sociedad en su conjunto", señalaron.
El paro coincidirá con el inicio del ciclo lectivo en muchas universidades, lo que podría afectar el normal desarrollo de las clases. En tanto, los sindicatos advirtieron que podrían tomarse nuevas medidas de fuerza en caso de no recibir respuestas favorables por parte del Gobierno.
Por otro lado, el Frente Sindical anunció su adhesión al Paro Internacional Feminista del 8 de marzo, en el Día de la Mujer Trabajadora. "Convocamos a las compañeras trabajadoras docentes y no docentes a participar activamente de las movilizaciones en todo el país contra el hambre, el saqueo y la crueldad", manifestaron en el comunicado.
El conflicto universitario se enmarca en un escenario de creciente malestar en el sector educativo, que viene acumulando reclamos por la falta de recursos. A medida que avanza el año, la incertidumbre sobre el futuro de la educación pública en Argentina se profundiza.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.