País Por: 19640 Noticias02/03/2025

Eclipse lunar total: cuándo será y cómo se podrá ver en la Argentina

Este fenómeno de la astronomía vuelve a ocurrir después de tres años. Conocé todos los detalles para no perdértelo.

Este mes de marzo tendrá el primer eclipse lunar total después de tres años. El fenómeno astronómico se dará en la noche del 13 de marzo y durará hasta la madrugada del 14.

Este evento sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece el satélite natural. En esta oportunidad, a diferencia de otros eclipses, se podrá disfrutar a simple vista con binoculares o telescopios.

Además, la Luna se verá de color rojo cuando ocurra la fase en su totalidad. Esto lo provoca la dispersión de la luz solar en la atmósfera, dando lugar a la "Luna de sangre".

Cuándo y a qué hora será el eclipse lunar total

Según la NASA, el fenómeno astronómico será este 13 de marzo a partir de las 23:57, cuando la Luna entre en la penumbra. Luego, a la 1:09 se dará la fase parcial. La totalidad será a las 2:26.

Dónde se puede ver el eclipse lunar total

Según la información que brindó el medio Time and Date, el eclipse será visible en el continente americano, el occidente de Europa y África. En Sudamérica, se podrá ver desde Argentina, Brasil y Chile.

Cómo ver el eclipse lunar total

Los eclipses lunares no requieren de una protección ocular y su larga duración permite que se pueda apreciar durante varias horas. Una de las recomendaciones es que se mire desde un lugar con muy poca iluminación artificial.

Te puede interesar

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.