Nación autorizó a Fabrisur a seguir operando bajo la 19.640
Fabrisur fue habilitada por el Gobierno nacional para seguir operando bajo las condiciones del subrégimen de promoción industrial. A pesar de la noticia positiva, la empresa sigue evaluando la mudanza de parte de su producción a San Luis.
El Gobierno nacional habilitó a FABRISUR para continuar produciendo bajo el subrégimen de promoción industrial 19640, tras una serie de incertidumbres que llevaron a la empresa a trasladar parte de su producción a San Luis. Aunque la noticia es un alivio para la compañía, aún queda por definir si revertirá la decisión de mudarse a otra provincia. En tanto, otras firmas locales, como Barpla, Australtex y Sueño Fueguino, siguen esperando una resolución similar.
El secretario General del Sindicato de Obreros Textiles de la Argentina (SETIA), Rodrigo Cárcamo, compartió la noticia de que Fabrisur fue incluida en la prórroga del subrégimen de promoción industrial. El sindicalista confirmó que la empresa ha recibido la habilitación para seguir operando bajo las mismas condiciones que las empresas que ya forman parte del régimen. Aunque el anuncio oficial aún no se ha formalizado con un decreto o resolución, las autoridades provinciales confirmaron la buena noticia para la textil.
Cárcamo explicó que, a diferencia de otras empresas como Barpla, Australtex y Sueño Fueguino, que aún están en espera de una resolución judicial, Fabrisur optó por seguir la vía administrativa. Esto permitió que la empresa pudiera revertir la decisión inicial del Ministerio de Industria de Nación, que había puesto en duda su permanencia dentro del subrégimen "entendían que había una argumentación suficiente para revertir la decisión", destacó el sindicalista.
A pesar de la habilitación, Fabrisur había comenzado a trasladar parte de su producción y maquinarias a San Luis debido a la incertidumbre sobre su futuro en Tierra del Fuego. En los últimos meses, la empresa continuó cumpliendo con los compromisos de producción con clientes del continente, aunque a la par estaba mudando parte de sus instalaciones.
Sin embargo, con la reciente habilitación, la empresa ahora se encuentra evaluando si retoma su producción por completo en Río Grande o mantiene su decisión de mudarse.
Cárcamo también subrayó que, a pesar de la habilitación, las condiciones nacionales de consumo bajo las importaciones masivas y la crisis en el sector textil siguen siendo desafíos importantes "la situación general del sector no cambia con esta resolución”, advirtió el sindicalista, al tiempo que destacó la necesidad de seguir luchando por la sostenibilidad del sector.
Mientras tanto, las otras empresas que aún esperan una resolución judicial, como Barpla, Australtex y Sueño Fueguino, continúan con su incertidumbre. Aunque no se ha llegado a un acuerdo definitivo, la situación sigue siendo un tema clave en la agenda de la industria textil fueguina.
Te puede interesar
Marcha Federal Universitaria en RG: “Va a ser una marcha donde los estudiantes van a ser los protagonistas”
Así lo adelantó Mariel Balderramas, secretaria general de ADUF, quien convocó a la comunidad a participar de la marcha federal universitaria en defensa del financiamiento y los salarios docentes.
El Municipio rechazó el pedido del Colegio Médico Veterinario tras el incumplimiento de las guardias
La decisión se enmarca en el incumplimiento de una ordenanza que obliga a garantizar atención veterinaria en horarios no comerciales mediante un sistema rotativo de guardias.
El Municipio y CityBus avanzan en la instalación de conexión WiFi en el transporte público
Ya funcionan dos unidades con internet satelital gratuito, una iniciativa que mejora la conectividad de los vecinos y posiciona a Río Grande como referente en modernización del transporte.