Tierra del Fuego y una preocupante realidad: el suicidio, la principal causa de muerte violenta

Durante el año 2023, Tierra del Fuego registró un total de 21 suicidios, lo que resulta en una tasa de 11,27 cada 100 mil habitantes.

Durante el año 2023, Tierra del Fuego registró un total de 21 suicidios, lo que resulta en una tasa de 11,27 cada 100 mil habitantes. Este número supera significativamente la media nacional de 9 cada 100 mil habitantes, lo que pone de manifiesto la magnitud de este fenómeno en la provincia.

De acuerdo con el Informe Anual sobre Suicidios Consumados, elaborado por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC), el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte violenta en Tierra del Fuego, dejando atrás a las muertes viales, que con una tasa de 2,15 cada 100 mil habitantes ocupan el segundo lugar en la estadística.

El informe, que abarca el período de 2017 a 2023, fue construido a partir de los datos provenientes de los certificados de defunción y su posterior análisis por parte de la Dirección de Epidemiología. Uno de los objetivos de este estudio es ofrecer información que permita contextualizar el fenómeno del suicidio dentro de la provincia, proporcionando las bases para futuras estrategias de prevención.

Aunque la cantidad de suicidios ha mostrado un patrón constante en términos absolutos y en tasa por cada 100 mil habitantes durante estos años, 2020 fue el único año que registró una disminución significativa. En cuanto a las víctimas, se observó un incremento notable en los suicidios consumados por personas del sexo femenino en 2022. Ese año se reportaron 11 casos de mujeres que tomaron esta trágica decisión, lo que representa el 47.8% del total y es el porcentaje más alto registrado en la provincia hasta la fecha. Este fenómeno es particularmente llamativo ya que, a nivel nacional, las tasas de suicidio femenino son considerablemente más bajas que las masculinas.

En cuanto a la franja etaria de las víctimas, la población joven, entre los 18 y 29 años, ha sido la más afectada por este problema en los últimos años, representando el 41,13% de los suicidios entre 2017 y 2023. Sin embargo, 2022 marcó un cambio significativo, ya que la franja de 30 a 44 años superó por primera vez a la de los más jóvenes en términos de suicidios consumados.

Respecto a la ubicación de los hechos, la mayoría de los suicidios ocurrieron en domicilios particulares, seguidos por los ocurridos en puentes o alrededores. Este patrón se mantuvo constante durante el período analizado.

A nivel regional, la tasa de suicidio en Ushuaia fue inicialmente mayor que en Río Grande, aunque esta tendencia se revirtió notablemente en el siguiente año. También se observó una disminución en la cantidad de suicidios femeninos en ambas ciudades durante los últimos años. En cuanto a la distribución por edades en los diferentes departamentos de la provincia, en Río Grande se destacó la franja etaria de entre 18 y 44 años, con casos incluso en personas de 13 a 17 años y mayores de 75 años.

En Tolhuin, los suicidios fueron predominantemente cometidos por personas jóvenes entre 18 y 29 años, aunque la franja de entre 30 y 59 años también fue significativa. Por su parte, en Ushuaia, las personas de entre 30 y 59 años representaron el 45,8% de los suicidios registrados en la ciudad.

El suicidio es un fenómeno global que afecta a casi 800.000 personas cada año y ha sido reconocido como una manifestación de las carencias en la atención de la salud mental. En Argentina, la tasa de mortalidad por suicidio ha aumentado un 12,9% en los últimos 20 años, posicionándose como la segunda causa de muerte entre adolescentes. En este contexto, el informe de Tierra del Fuego busca sensibilizar sobre la importancia de abordar este fenómeno como un problema de salud pública, que requiere tanto un enfoque preventivo como una mayor inversión en servicios de salud mental.

La provincia continúa trabajando en la difusión de este tipo de datos, con el fin de aumentar la conciencia pública sobre las causas y posibles soluciones frente a esta problemática social.

Te puede interesar

SUTEF definió una semana de asambleas y movilizaciones en toda la provincia

El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.

Más de 500 DNI siguen sin retirar en Tierra del Fuego: 319 en Ushuaia, 190 en Río Grande y 2 en Tolhuin

Desde el Registro Civil confirmaron que personal del organismo realiza un operativo puerta a puerta para entregar los DNI antes de las elecciones.

Boleta única: la Justicia Electoral de Tierra del Fuego prepara el operativo 2025

La secretaria electoral del Juzgado Federal, María Paula Bassanetti, explicó el funcionamiento del nuevo sistema de boleta única papel que se aplicará en las elecciones nacionales de 2025.

Detectaron pesca ilegal de truchas en el río Milna a pocos días del comienzo de la temporada

La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.

El SMN emitió alerta amarilla por nevadas fuertes en Tierra del Fuego durante el fin de semana electoral

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

El Registro Civil abrirá este domingo en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande para el retiro de DNI

El Registro Civil abrirá sus oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad ya gestionados y que se encuentren listos para su entrega, no para iniciar trámites nuevos.