USHUAIA Por: 19640 Noticias26/02/2025

"El intendente se fue dos meses de vacaciones y dejó la ciudad de Ushuaia a la deriva", manifestó Garramuño

El diputado Nacional Ricardo Garramuño criticó el aumento de patentes en Ushuaia y la gestión del intendente Walter Vuoto, denunciando gastos innecesarios y un abandono de la ciudad.

Esta mañana, el diputado Nacional por el bloque Somos Fueguinos, Ricardo Garramuño, dialogó con Radio Provincia sobre la situación en Ushuaia, donde abordó el fuerte incremento en el valor de las patentes, el estado de la ciudad y su descontento con la gestión del intendente Walter Vuoto. Señaló que la administración municipal ha realizado gastos innecesarios, descuidado el mantenimiento urbano y generado un clima de desconfianza entre los ciudadanos. Además, expresó su preocupación por el impacto social y sanitario que esto conlleva.

En primer término, al referirse al aumento en el valor de las patentes, Garramuño manifestó su preocupación por el impacto en ciudadanos y empresas "lo que es el inmobiliario y el bienestar, la verdad que lo trabajaron mensualmente con una suba del 100%. Creo que no se ha escuchado en las urnas lo que la gente quiere de la política en este nuevo contexto económico. Hoy el ciudadano quiere austeridad, quiere un Estado eficiente que no gaste en cosas que no suman para nada", señaló.

En esa línea, el parlamentario criticó la administración de los recursos municipales y provinciales "lo que tenemos es que tanto la provincia como la municipalidad hacen gastos que no son necesarios. Hay propiedades que nunca se establecieron, y lo único que hacen es subir los impuestos, pero esa no es la solución".

Sobre el estado actual de Ushuaia, Garramuño fue contundente "el intendente se fue dos meses de vacaciones y dejó la ciudad a la deriva. Vamos a escuchar, por supuesto, un mensaje de apertura de sesiones, pero lo que tiene que ver con el manejo económico y financiero de la municipalidad de Ushuaia parece que lo lleva un chico de tres años". manifestó.

Asimismo, cuestionó la falta de transparencia en la gestión "el aumento, por si hay dudas, refleja el nivel de oscuridad que tiene esta municipalidad y esta provincia. Viven de emergencia en emergencia, y lo único que generan es desconfianza en la ciudadanía y en todos los impuestos, no solo en uno."

El diputado también se refirió a la importancia de que los ciudadanos tomen decisiones en las elecciones "esas son las cosas de las que hay que tomar nota, porque este tipo de situaciones se solucionan en las urnas. El soberano es la gente, es el voto. Y si vemos que las cosas no funcionan, hay que cambiar, porque si no, cada vez vamos a estar peor, resaltó.

Además, apuntó contra el abandono de la ciudad y la falta de una planificación real "la realidad de Ushuaia es tristísima. Tenemos intendentes que ya se olvidaron del turismo. Ushuaia no es solo San Martín y Maipú, no se trata de ir a su casa y dar por terminada la jornada. Hay gente viviendo en condiciones inhumanas", sostuvo Garramuño.

Por último, Ricardo Garramuño denunció el deterioro social y sanitario de la ciudad "se preocupan más por la educación social y general, pero tenemos un altísimo salto de Sífilis y VIH. La verdad es que están destruyendo una sociedad que supo ser muy pujante. Como fueguino, me da muchísima pena", cerró.

Te puede interesar

Tres trekking imperdibles para hacer en Ushuaia y disfrutar de la naturaleza fueguina

La capital fueguina ofrece algunas de las caminatas más atractivas de la Patagonia. Con bosques, lagunas y vistas únicas, estos senderos son ideales para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.

Leonelli denunció “torpeza judicial” tras el allanamiento por material de una causa de abuso

El camarista relató cómo los archivos llegaron a su computadora en el marco de una investigación en Río Grande y cuestionó la falta de diligencia en los procedimientos que derivaron en el allanamiento.

Recomendaciones para el armado de plantines en septiembre

Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.