LUCCAU lanza el servicio de Psicooncología en Ushuaia
En marzo, LUCCAU amplía su propuesta con nuevos servicios: Psicooncología para pacientes oncológicos, controles médicos anuales en un solo día y talleres mensuales para dejar de fumar. Los turnos se gestionan vía WhatsApp.
A partir de marzo, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) sumará a su atención médica nuevas propuestas para acompañar a los pacientes en su tratamiento oncológico. El servicio de Psicooncología, que incluirá terapias tanto individuales como grupales, se complementa con el programa 'Chequeate', que reunirá en un solo día todos los controles médicos anuales, y el taller 'Chau al Pucho' para quienes desean dejar de fumar.
La institución sigue innovando en el cuidado integral de los pacientes oncológicos con la incorporación de la Psicooncología, una disciplina fundamental para el acompañamiento emocional de quienes atraviesan tratamientos oncológicos. La directora médica, Dra. Alicia Mazzei, destacó la importancia de ofrecer apoyo psicológico tanto a pacientes como a sus familiares durante las distintas etapas de la enfermedad. A partir de marzo, comenzarán las terapias grupales y en abril, las individuales, con turnos disponibles a través de WhatsApp (2901-582533).
Además, la organización pondrá en marcha 'Chequeate', un programa de controles médicos completos, que permitirá a los pacientes realizarse todos los estudios necesarios en una sola jornada. Los controles, que se realizarán los sábados, incluirán Medicina General, Ginecología, Urología, mamografías, y estudios de laboratorio. Mazzei resaltó la relevancia de crear conciencia sobre la prevención, no solo en mujeres sino también en hombres, para mejorar la salud a largo plazo.
En otro frente, la entidad continuará con el programa 'Chau al Pucho', diseñado para ayudar a quienes luchan contra la adicción al tabaco. Este taller, con cuatro encuentros mensuales, tiene como objetivo identificar los desencadenantes del hábito de fumar y cambiar las conductas asociadas al consumo, con el fin de lograr resultados duraderos.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la institución con la atención integral y la prevención de enfermedades oncológicas, ofreciendo un apoyo constante tanto en el plano físico como emocional.
Te puede interesar
La provincia busca ampliar la ruta aérea entre Ushuaia y San Pablo
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.