País Por: 19640 Noticias25/02/2025

El viernes comienzan los pagos en dólares: qué se podrá comprar en pesos y moneda extranjera

Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios.

Desde este viernes, los argentinos podrán realizar pagos en dólares estadounidenses en una variedad de comercios, utilizando tarjetas de débito y sistemas de billeteras virtuales, incluso en cuotas. Esta nueva modalidad de pago, implementada por el Banco Central (BCRA), será parte de un proceso que permite la competencia de monedas en la economía local, lo que posibilita que tanto pesos como dólares puedan ser utilizados indistintamente en el mercado.

La medida, anunciada a principios de este año, abrirá una nueva fase en la dinámica de pagos, ya que los consumidores podrán elegir si abonan con dólares o pesos en las transacciones cotidianas. Además, el Gobierno no solo habilitó los pagos con tarjetas de débito en dólares, sino también la posibilidad de realizar pagos mediante códigos QR interoperables, y la opción de abonar en cuotas, un avance importante para quienes prefieren no realizar pagos completos al momento de la compra.

Cómo funcionarán los pagos en dólares
 
A partir de este viernes, los comercios podrán recibir pagos en dólares por bienes y servicios si así lo eligen, utilizando tarjetas de débito o billeteras virtuales. Esta modalidad se suma a una serie de medidas impulsadas por el BCRA para fomentar la competencia de monedas en el país. En la práctica, esto significa que los consumidores que cuenten con cuentas bancarias en dólares podrán pagar directamente con esta moneda, sin necesidad de realizar conversiones a pesos ni de pagar impuestos adicionales que encarecen la transacción.

Según la norma A-8180 publicada por el Banco Central, los pagos con tarjeta de débito en dólares estarán habilitados para los comercios que opten por esta modalidad, pero no será obligatorio para ellos aceptarlos. Esto genera un escenario de competencia entre las monedas, lo que permitirá a los consumidores decidir si abonan en pesos o en dólares según la situación de su cuenta bancaria. La medida también afecta a los procesadores de pagos, quienes debieron adaptarse para permitir que los comercios procesen pagos en dólares.

Qué se va a poder comprar con dólares
 
En un principio, se podrán comprar una variedad de bienes y servicios en los sectores donde ya era común la utilización de dólares, aunque de forma informal. Algunos de los rubros donde se podrán hacer pagos en dólares incluyen:

Turismo: El sector turístico ya estaba acostumbrado a manejar operaciones en dólares, especialmente en plataformas de venta de pasajes y servicios internacionales. Ahora, con la nueva normativa, los pagos en dólares estarán habilitados formalmente, tanto para servicios nacionales como internacionales.
Inmobiliario: El sector inmobiliario, que históricamente ha operado en dólares, también podrá regularizar estos pagos mediante el sistema habilitado, permitiendo a los compradores abonar en esta moneda sin necesidad de realizar conversiones a pesos.

Electrodomésticos y productos durables: Aunque algunos comercios aún están evaluando su implementación, es probable que el sector de electrodomésticos y otros productos de consumo durable comience a ofrecer esta opción de pago debido a la demanda de transacciones en dólares, que facilita la compra de bienes costosos.
Comercio minorista (Supermercados y tiendas de retail): A pesar de que no todos los comercios están preparados para aceptar dólares de inmediato, varios supermercados y tiendas de retail ya están adaptándose a la nueva medida para ofrecerla a sus clientes en el futuro cercano. De todos modos, no creen en el sector que la operatoria sea muy usada para el consumo masivo.

Aunque la opción de pagar en dólares comenzará a estar disponible en varios sectores, la implementación será gradual, por lo que en un principio se verá principalmente en rubros como turismo e inmobiliario, mientras que en otros sectores, como la ropa o el alimenticio, la aceptación de dólares podría demorar un poco más.

Opciones de pago en cuotas

Una de las características más destacadas de esta nueva modalidad es la posibilidad de realizar pagos en cuotas con dólares. Los consumidores podrán adquirir bienes y servicios y pagar en cuotas fijas, utilizando la modalidad DEBIN programado. Esta opción permitirá que el monto total de la compra sea dividido en pagos mensuales, sin que el cliente necesite hacer el pago completo al momento de la compra.

Para utilizar esta opción, será necesario que los consumidores cuenten con una cuenta en dólares y que los comercios acepten este tipo de pagos. Las cuotas serán fijas y no podrán modificarse una vez que se haya acordado el plan de pagos, lo que brinda una mayor previsibilidad a quienes decidan utilizar este sistema. Además, el sistema DEBIN se enfocará en brindar seguridad adicional para evitar fraudes y problemas derivados de su utilización en transacciones de alto riesgo, como en juegos de azar.

Incorporación de los pagos mediante QR

Otra de las opciones habilitadas será el pago mediante QR interoperable. Este sistema permitirá a los consumidores pagar en dólares a través de billeteras virtuales con solo escanear el código QR del comercio. La nueva normativa permitirá que el pago se realice no solo con tarjetas de crédito, como venía sucediendo hasta ahora, sino también con tarjetas de débito en dólares, una novedad que ampliará las opciones disponibles para consumidores y comercios por igual.

Según lo establecido por el BCRA, esta opción estará disponible a partir del 1° de abril, por lo que los comercios deberán adaptarse antes de esa fecha para ofrecer el servicio. La interoperabilidad entre distintos sistemas de pagos electrónicos es clave para lograr una mayor integración en el ecosistema de pagos y permitir que los consumidores puedan elegir entre diferentes opciones de pago sin complicaciones adicionales.

Te puede interesar

Caso Lian: Interpol activó el alerta amarillo por la desaparición del niño de 3 años

El menor fue visto por última vez en la tarde del sábado en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba. Tras la denuncia, se dio inicio a un amplio operativo y en la madrugada de este lunes desde el Ministerio de Seguridad de la provincia se intensificó la búsqueda del pequeño en un “trabajo coordinado con despliegue de recursos humanos y tecnológicos”.

El Gobierno eliminó la secretaría de Prensa y sumó el área de Inteligencia a la Presidencia

El Ejecutivo realizó varias modificaciones en el organigrama de la Administración Pública Nacional, con la cobertura de actividades presidenciales.

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

El decreto cuestionado establece que el BNA habilita el ingreso de capitales privados. Prohibió toda acción administrativa tendiente a su implementación hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

El Gobierno simplificó las normas para la importación y producción de cemento

La medida apunta a reducir costos y tiempos beneficiando tanto a la industria como a los consumidores, según la Secretaría de Comercio. Al mismo tiempo se simplificaron los procesos de certificación.

“Provincias sin productores”: la advertencia de un dirigente por los guanacos, zorros y pumas en la Patagonia

Para el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, el avance de estas especies está haciendo estragos en la ganadería ovina de la región y cada vez más productores abandonan sus campos.

25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín

El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.

Dólar blue: a cuánto está este martes 25 de febrero

Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 25 de febrero de 2025.

Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato

Con críticas al macrismo de la Ciudad, el exprecandidato a presidente confirmó que será candidato en las elecciones legislativas y que lo hará fuera del PRO.