País Por: 19640 Noticias25/02/2025

“Provincias sin productores”: la advertencia de un dirigente por los guanacos, zorros y pumas en la Patagonia

Para el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, el avance de estas especies está haciendo estragos en la ganadería ovina de la región y cada vez más productores abandonan sus campos.

En un fuerte discurso durante la inauguración de la 15a. Expo de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, advirtió sobre la crisis que enfrentan los productores en la Patagonia desde hace mucho tiempo.

“Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores”, enfatizó el dirigente.

De esta manera, en sus palabras, Castagnani puso foco en las problemáticas que afectan a la producción ovina y el desarrollo de los campos en la Patagonia. Destacó la importancia histórica de la cría ovina en la región, pero indicó que, “ante el cansancio de esta lucha y la presencia de depredadores, cada vez más campesinos abandonan sus campos, dejando atrás el sueño que los trajo a estas tierras”.

“Seguimos luchando para dar solución a la proliferación del guanaco, que está esquilmando el rodeo ovino. Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores”, afirmó el ruralista.

“No podemos permitir que la producción desaparezca mientras la fauna avanza sin control. El campo necesita políticas que la sostengan, no que la expulsen. Hoy, los productores del sur están en riesgo de extinción, mientras la fauna sigue creciendo sin freno”, afirmó.

También reclamó la necesidad de revisar el pago adicional por zona desfavorable que hacen los empleadores: “Es totalmente injusto que nuestros compatriotas sean castigados de esta manera. Debemos considerar que el productor pueda compensarlo con pagos de impuestos”.

En otro orden de temas, valoró la eliminación de retenciones a la comercialización de la lana, pero señaló: “Ahora debemos trabajar para lograr que nuestra actividad sea rentable. El costo de producción en la Argentina está muy alto, y el único camino es eliminando impuestos que permitan planificar el futuro con un margen de rentabilidad”.

Incendios

Para Castagnani, con la inseguridad y los incendios intencionales que afectan a la región es fundamental que se avance en “investigaciones serias y se sancione a los responsables”.

“No podemos permitir que la producción y el desarrollo de las economías regionales queden a merced de la impunidad”, subrayó. Además celebró la derogación de la Ley de Manejo de Fuego: “Era una ley ilógica e injusta. Necesitamos regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos, sin castigar a quienes trabajan la tierra”.

Resaltó: “Reconocemos medidas que ha tomado la actual administración que van en la dirección correcta, como la eliminación de retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados. Pero también es clave que las provincias contemplen la baja de impuestos para lograr el despegue que necesitamos todos”.

Por último, instó al Gobierno a trabajar en infraestructura y marcos normativos que protejan la inversión y garanticen la producción sustentable. “El Gobierno necesita superávit fiscal. Nosotros también necesitamos superávit productivo”, concluyó el dirigente.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó la secretaría de Prensa y sumó el área de Inteligencia a la Presidencia

El Ejecutivo realizó varias modificaciones en el organigrama de la Administración Pública Nacional, con la cobertura de actividades presidenciales.

El viernes comienzan los pagos en dólares: qué se podrá comprar en pesos y moneda extranjera

Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios.

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

El decreto cuestionado establece que el BNA habilita el ingreso de capitales privados. Prohibió toda acción administrativa tendiente a su implementación hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

El Gobierno simplificó las normas para la importación y producción de cemento

La medida apunta a reducir costos y tiempos beneficiando tanto a la industria como a los consumidores, según la Secretaría de Comercio. Al mismo tiempo se simplificaron los procesos de certificación.

25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín

El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.

Dólar blue: a cuánto está este martes 25 de febrero

Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 25 de febrero de 2025.

Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato

Con críticas al macrismo de la Ciudad, el exprecandidato a presidente confirmó que será candidato en las elecciones legislativas y que lo hará fuera del PRO.

Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del año del PJ Nacional

La titular del justicialismo y principal figura opositora reunió a los principales referentes partidarios a fin de reorganizar el espacio con la mira puesta en los comicios de este año.