Aumento de VIH y diagnósticos tardíos: Tierra del Fuego se encuentra entre las más afectadas
Según el informe difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, Tierra del Fuego supera por más de 6 puntos la tasa nacional de VIH y presenta el mayor porcentaje de diagnósticos tardíos en el país.
Tierra del Fuego se posiciona como una de las provincias más afectadas por el VIH, con una tasa de incidencia de 20,9 cada 100 mil habitantes, superando ampliamente la media nacional de 14,1. Además, la provincia presenta el mayor porcentaje de diagnóstico tardío del país, con un alarmante 60,3%. Estos datos surgen del informe difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, que ofrece un panorama preocupante sobre las enfermedades de transmisión sexual en Argentina.
El informe Argentina 2024, difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, ha revelado que Tierra del Fuego se encuentra entre las provincias con mayor tasa de VIH en el país, con una incidencia de 20,9 cada 100 mil habitantes en 2023. Esta cifra supera por más de 6 puntos la media nacional, que alcanzó un promedio de 14,1. Solo las provincias de San Luis, La Rioja, Salta y Jujuy presentan tasas más altas, con Jujuy liderando el ranking con una tasa de 34,3.
Además del elevado índice de VIH, Tierra del Fuego también enfrenta una situación crítica en cuanto a diagnósticos tardíos. Según el informe, el porcentaje de personas diagnosticadas en etapas avanzadas de la enfermedad en la provincia alcanza un alarmante 60,3%. Este dato coloca a Tierra del Fuego como la provincia con el mayor porcentaje de diagnóstico tardío de VIH en Argentina, superando el promedio nacional del 45%.
En comparación, otras provincias que también presentan altos índices de diagnóstico tardío son Neuquén (54,5%), Tucumán (54%), Formosa (52%) y Santiago del Estero (51,2%). La detección tardía es un factor crucial en el manejo del VIH, ya que un diagnóstico temprano permite un tratamiento más efectivo y mejora la calidad de vida de los pacientes.
En términos de prevalencia, el informe indica que en 2023 aproximadamente 140 mil personas vivían con VIH en el país, de las cuales 70 mil estaban recibiendo tratamiento antirretroviral proporcionado por el sistema público de salud.
El panorama planteado en el informe subraya la importancia de aumentar la conciencia sobre el VIH y las enfermedades de transmisión sexual, así como la necesidad urgente de mejorar las políticas de prevención y diagnóstico en las provincias con mayores índices de incidencia y diagnóstico tardío.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.