Mediante un convenio se constituyó la Red de Universidades Patagónicas
Las Universidades Nacionales y Provinciales de gestión estatal de la Región Patagónica sellaron su compromiso con la creación de la Red RUPA.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) fue sede de la firma del convenio de la “Red de Universidades Patagónicas” (RUPA). Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un espacio común y colaborativo de trabajo entre las universidades de la región, con el objetivo de contribuir al desarrollo social, económico, político y cultural de la Región Patagónica.
Las Universidades Nacionales y Provinciales de gestión estatal de la Región Patagónica sellaron su compromiso con la creación de la Red RUPA. Este convenio marca un hito importante en el fortalecimiento y consolidación de vínculos institucionales, orientados a potenciar las funciones sustantivas, recursos y esfuerzos tanto a nivel regional, nacional como internacional.
El acuerdo fue suscrito, el pasado viernes 21 de febrero, de forma presencial por el Rector de la UNTDF, Dr. Daniel Fernández, el CP Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), junto a la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Profesora Roxana Fabiana Puebla, y la máxima autoridad de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Dra. Beatriz Gentile. Por su parte, suscribieron de forma virtual, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y se sumarán también la Universidad Provincial de Chubut (UDCh) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
El objetivo general de este convenio es promover la puesta en funcionamiento de la RUPA para afianzar la articulación de acciones y cooperar de manera conjunta, compartiendo el potencial académico, científico y tecnológico de cada institución. De este modo, se generarán sinergias a nivel regional para la promoción y desarrollo de actividades en distintos espacios nacionales e internacionales. Entre los objetivos específicos del convenio se encuentran fortalecer y articular las ofertas académicas de grado y posgrado, implementar trayectos comunes de formación técnico-profesional y titulaciones conjuntas, visibilizar y desarrollar acciones de internacionalización inclusiva y de calidad, fomentar buenas prácticas de gestión institucional, consolidar desarrollos científicos y de vinculación tecnológica, promover la movilidad interinstitucional de docentes, estudiantes, no docentes y graduados, fortalecer la vinculación comunitaria, social y con los pueblos originarios de la región patagónica, articular actividades de extensión con gobiernos locales y regionales y cooperar en la construcción de una agenda educativa centrada en los derechos humanos.
Las actividades de cooperación abarcarán todas las funciones de las instituciones integrantes, incluyendo docencia, investigación, extensión, bienestar universitario, vinculación tecnológica y transferencia, gestión universitaria y sistemas informáticos, y relaciones internacionales. Entre las acciones concretas a desarrollar se incluyen investigaciones y proyectos conjuntos, programas de intercambio y cooperación, y la participación en convocatorias provinciales, nacionales e internacionales para abordar problemáticas comunes de la región patagónica.
Con esta iniciativa, las universidades de la Región Patagónica buscan unirse para enfrentar desafíos compartidos y contribuir al desarrollo integral de la región, fomentando la cooperación y el crecimiento conjunto en diversos ámbitos.
Te puede interesar
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.