Falsas denuncias: "La ideología de la justicia con perspectiva de género ha contaminado las decisiones judiciales"
Así lo manifestó el Dr. Francisco "Paco" Giménez, quien advirtió sobre el problema de las falsas denuncias y la inacción del Poder Judicial frente a quienes mienten en sus testimonios, afectando la vida de inocentes.
En diálogo con FM Master’s, el Dr. Francisco "Paco" Giménez abordó la problemática de las falsas denuncias en la Justicia y denunció la pasividad de jueces y fiscales ante estos casos. Recordó antecedentes alarmantes, como el de los Rugbiers franceses en Mendoza, quienes fueron injustamente encarcelados, y el de Monchietti,, un profesor de gimnasia atacado tras una acusación falsa. Enfatizó que el sistema judicial debe volver a sus principios constitucionales y garantizar la verdad en los procesos penales.
En ese marco, el Dr. Giménez comenzó su intervención mencionando "recuerden el caso de los rugbiers franceses en Mendoza, detenidos cerca de dos meses, acusados de violación, tratados como delincuentes y después se comprobó que la denuncia había sido falsa", indicó Giménez, advirtiendo que la impunidad de las falsas denuncias está poniendo en crisis el sistema judicial.
En esa línea, también mencionó otros casos graves, como el de Lazarte, quien fue injustamente acusado de abusar de sus hijos y de haberlos asesinado en un incendio "fue al entierro con custodia policial, esposado, preso un año, y después se comprobó que no había evidencias de abuso ni de asesinato, solo una tragedia", señaló.
En este sentido, Francisco Giménez criticó con dureza la pasividad del Poder Judicial ante la evidencia de una falsa denuncia "cuando un juez o fiscal descubre que metió preso a un hombre inocente, la consecuencia debería ser procesar a quien mintió. Pero no pasa. Y creemos que es hora de que esto cambie", manfiestó.
Consultado sobre el rol de los fiscales en estas situaciones, respondió "desde hace años, la ideología de la justicia con perspectiva de género ha contaminado las decisiones judiciales. Hoy, los hombres son vistos como potenciales violadores y cualquier denuncia, por más absurda que sea, es tomada como verdad absoluta".
El abogado advirtió que esta práctica afecta también a las víctimas reales de abuso "cuando damos credibilidad automática a cualquier denuncia sin pruebas, se bastardiza la lucha por la igualdad. Se desvirtúa la atención que debe ponerse en los casos graves de violencia de género".
Sobre las consecuencias de estas falsas denuncias, Giménez enfatizó "un hombre acusado de abuso debe demostrar su inocencia, cuando debería ser al revés. Es una inversión peligrosa de la carga de la prueba".
Además, denunció la falta de rigor en la investigación judicial "si una mujer denuncia abuso, el hombre es procesado de inmediato. Pero si una mujer denuncia a un ministro por pedirle coima, la Justicia exige pruebas casi imposibles de obtener", indicó.
A su vez, Giménez también alertó sobre una tendencia preocupante entre adolescentes "cada vez más jóvenes están siendo denunciados falsamente después de relaciones consentidas. Los padres se presentan con sus hijos desesperados porque, sin pruebas, los procesan y los privan de su vida normal".
Por otro lado, el letrado reconoció que hay un cambio lento en la Justicia "algunos fiscales están empezando a notar el problema, pero es un cambio cultural que llevará tiempo. El riesgo es que, en la búsqueda de equilibrio, se deje de creer en todas las denuncias, perjudicando a las víctimas reales".
Por lo cual, se refirió al caso de un grupo de activistas de "pañuelos amarillos" que realizaban escraches contra hombres denunciados, incluyendo a él mismo "nunca más aparecieron, porque fue vergonzoso lo que hicieron. Ahora, una de sus líderes está imputada por falso testimonio".
Por último, Francisco Giménez concluyó con una advertencia "el falso testimonio es un delito grave, con penas de hasta 8 años de prisión. La Justicia debe recuperar la verdad como valor fundamental y dejar en claro que no es gratis mentir en un proceso penal".
Te puede interesar
Gastón Diaz: "El Gobierno Nacional intenta hacerse de una parte importante de los recursos"
El secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, cuestionó en duros términos el decreto del Gobierno Nacional que afecta el presupuesto del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).
Río Grande avanza en la modernización del transporte con innovación y tarifas accesibles
En esta ciudad, que día a día crece planificada y con una mejor calidad de vida, el transporte público juega un rol esencial.
El Instituto Penitenciario de Río Grande: Un balance positivo en su primer año de funcionamiento
El primer aniversario del Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias de Río Grande fue el marco para una reflexión del Inspector General del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, sobre los avances y desafíos de la institución.
‘RGA Alimentos’ lanza su nueva línea “Pollo larga vida” en carnicerías y pollerías de Río Grande
Río Grande Activa Sociedad del Estado suma una nueva línea de productos a su cartera de alimentos. La línea "Pollo larga vida” saldrá al mercado en diferentes carnicerías, pollerías y en el punto de venta “Paseo Canto del Viento".
"Se nos escapan los meses": Dora Sánchez denunció la falta de aumentos salariales en el sector
Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas, denunció retrasos en las paritarias, irregularidades en aportes jubilatorios y la precarización que afecta al sector.
"En marzo abrimos un Centro de Tratamiento para el Consumo Problemático", adelantó Gonzalo Ferro
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, Gonzalo Ferro, analizó la realidad política y social en FM Origen, destacando avances en telemedicina, digitalización y programas de prevención en salud mental y consumo problemático.
Provincia Grande: "Martín Perez encabeza una gestión basada en hechos, no en confrontación"
Así lo resaltó esta mañana el secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, quien analizó el escenario político, la gestión municipal y el papel de Provincia Grande como alternativa electoral en Tierra del Fuego.
Cronograma de actividades para este fin de semana
El Municipio de Río Grande da a conocer las distintas propuestas recreativas que se llevarán a cabo durante este fin de semana.