
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Así lo manifestó el Dr. Francisco "Paco" Giménez, quien advirtió sobre el problema de las falsas denuncias y la inacción del Poder Judicial frente a quienes mienten en sus testimonios, afectando la vida de inocentes.
RÍO GRANDE21/02/2025En diálogo con FM Master’s, el Dr. Francisco "Paco" Giménez abordó la problemática de las falsas denuncias en la Justicia y denunció la pasividad de jueces y fiscales ante estos casos. Recordó antecedentes alarmantes, como el de los Rugbiers franceses en Mendoza, quienes fueron injustamente encarcelados, y el de Monchietti,, un profesor de gimnasia atacado tras una acusación falsa. Enfatizó que el sistema judicial debe volver a sus principios constitucionales y garantizar la verdad en los procesos penales.
En ese marco, el Dr. Giménez comenzó su intervención mencionando "recuerden el caso de los rugbiers franceses en Mendoza, detenidos cerca de dos meses, acusados de violación, tratados como delincuentes y después se comprobó que la denuncia había sido falsa", indicó Giménez, advirtiendo que la impunidad de las falsas denuncias está poniendo en crisis el sistema judicial.
En esa línea, también mencionó otros casos graves, como el de Lazarte, quien fue injustamente acusado de abusar de sus hijos y de haberlos asesinado en un incendio "fue al entierro con custodia policial, esposado, preso un año, y después se comprobó que no había evidencias de abuso ni de asesinato, solo una tragedia", señaló.
En este sentido, Francisco Giménez criticó con dureza la pasividad del Poder Judicial ante la evidencia de una falsa denuncia "cuando un juez o fiscal descubre que metió preso a un hombre inocente, la consecuencia debería ser procesar a quien mintió. Pero no pasa. Y creemos que es hora de que esto cambie", manfiestó.
Consultado sobre el rol de los fiscales en estas situaciones, respondió "desde hace años, la ideología de la justicia con perspectiva de género ha contaminado las decisiones judiciales. Hoy, los hombres son vistos como potenciales violadores y cualquier denuncia, por más absurda que sea, es tomada como verdad absoluta".
El abogado advirtió que esta práctica afecta también a las víctimas reales de abuso "cuando damos credibilidad automática a cualquier denuncia sin pruebas, se bastardiza la lucha por la igualdad. Se desvirtúa la atención que debe ponerse en los casos graves de violencia de género".
Sobre las consecuencias de estas falsas denuncias, Giménez enfatizó "un hombre acusado de abuso debe demostrar su inocencia, cuando debería ser al revés. Es una inversión peligrosa de la carga de la prueba".
Además, denunció la falta de rigor en la investigación judicial "si una mujer denuncia abuso, el hombre es procesado de inmediato. Pero si una mujer denuncia a un ministro por pedirle coima, la Justicia exige pruebas casi imposibles de obtener", indicó.
A su vez, Giménez también alertó sobre una tendencia preocupante entre adolescentes "cada vez más jóvenes están siendo denunciados falsamente después de relaciones consentidas. Los padres se presentan con sus hijos desesperados porque, sin pruebas, los procesan y los privan de su vida normal".
Por otro lado, el letrado reconoció que hay un cambio lento en la Justicia "algunos fiscales están empezando a notar el problema, pero es un cambio cultural que llevará tiempo. El riesgo es que, en la búsqueda de equilibrio, se deje de creer en todas las denuncias, perjudicando a las víctimas reales".
Por lo cual, se refirió al caso de un grupo de activistas de "pañuelos amarillos" que realizaban escraches contra hombres denunciados, incluyendo a él mismo "nunca más aparecieron, porque fue vergonzoso lo que hicieron. Ahora, una de sus líderes está imputada por falso testimonio".
Por último, Francisco Giménez concluyó con una advertencia "el falso testimonio es un delito grave, con penas de hasta 8 años de prisión. La Justicia debe recuperar la verdad como valor fundamental y dejar en claro que no es gratis mentir en un proceso penal".
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.