País Por: 19640 Noticias21/02/2025

121 años de la inauguración de la Base Orcadas: Hito histórico en la Antártida Argentina

Hoy, 121 años después de aquel histórico izamiento de la bandera argentina, la base Orcadas sigue siendo un símbolo de orgullo para los argentinos, reflejando el esfuerzo continuo en ciencia, diplomacia y presencia en el continente blanco.

El 22 de febrero de 2025 se conmemoran 121 años de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que marcó el inicio de la presencia permanente de Argentina en la Antártida. Este acontecimiento, que fundó la base Orcadas, sigue siendo un pilar de la política argentina, respaldada por una destacada labor científica, diplomática y un creciente interés en el continente blanco.

La Antártida, un continente gigantesco y extremadamente inhóspito por sus paisajes y clima extremo, alberga miles de científicos trabajando desde el 1 de abril de 1903, cuando se fundó la base antártica Orcadas. Aunque la estación fue inicialmente creada por la Expedición Antártica Nacional Escocesa, rápidamente cambió de administración y, el 22 de febrero de 1904, se izó la bandera argentina, marcando un hito en la historia de la presencia nacional en la región.

En la actualidad, la base Orcadas no solo es la más antigua en funcionamiento, sino que es un centro de investigación de vanguardia, con los mayores avances tecnológicos. La base, ubicada en la isla Laurie, a 170 metros de la costa y a 1.501 kilómetros de Ushuaia, cuenta con una superficie de 4.800 metros cuadrados, 11 edificios y modernas instalaciones como un laboratorio de biología, observatorio, estación sismográfica, una capilla y hasta una estación de radio. Además, conserva la cabaña construida por William Speirs Bruce en 1903, lo que la convierte en un sitio histórico único.

La historia de la base Orcadas comenzó con la llegada de William Speirs Bruce, líder de la Expedición Antártica Nacional Escocesa, a bordo del buque Scotia en 1903. Tras quedar atrapados entre grandes placas de hielo, Bruce decidió establecer una vivienda llamada Omond House para sobrevivir durante el invierno. Con el paso del tiempo, la Argentina adquirió la base, que pasó a estar bajo la administración de la Oficina Meteorológica Argentina en 1904. Desde entonces, la base ha sido un testigo y protagonista de la historia argentina en la Antártida.

A lo largo de los años, Orcadas ha experimentado importantes transformaciones. En 1927, se inauguró la Estación Radiotelegráfica Orcadas, la primera de la Antártida, lo que permitió la comunicación con Ushuaia. Además, se construyó un observatorio que ganó fama internacional. En 1952, la base pasó a ser administrada por la Armada Argentina, con continuas ampliaciones y modernizaciones, como la instalación de antenas satelitales y dormitorios en la década de 1980.

Aunque el clima en la base Orcadas es extremadamente hostil, con temperaturas que descienden por debajo de los -44°C, los científicos y el personal permanecen allí durante todo el año. En invierno, las temperaturas promedio son de -8,9ºC, con nevadas frecuentes que representan un desafío para todos los habitantes temporales de la base. Durante el verano, la base alberga a unas 45 personas, mientras que en invierno la población se reduce a 14 expertos. Sin embargo, a pesar de las condiciones extremas, la base sigue siendo un lugar de investigación científica y un símbolo del esfuerzo y compromiso de Argentina con la Antártida.

Hoy, 121 años después de aquel histórico izamiento de la bandera argentina, la base Orcadas sigue siendo un símbolo de orgullo para los argentinos, reflejando el esfuerzo continuo en ciencia, diplomacia y presencia en el continente blanco.
 
 
 
 

Te puede interesar

Alberto Fernández apeló y pidió ser sobreseído en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente presentó un escrito de 59 páginas. El juez Julián Ercolini lo había considerado responsable de dos delitos de lesiones leves.

"Donde pone la mano, la caga": Mauricio Macri arremetió contra Axel Kicillof

El exmandatario recorrió el interior bonaerense y cuestionó la gestión provincial. También habló sobre la alianza con La Libertad Avanza.

Hamás entregó el cuerpo de Shiri Bibas

Fue confirmado por un alto funcionario, luego de que las autoridades israelíes determinaran que el cuerpo devuelto el jueves no era el de ella.

Javier Milei en el BID: "Argentina está llena de cabezas de termo"

El Presidente brindó su visión económica del país en Washington con una fuerte crítica a sus opositores. Más tarde, se reúne con el presidente del Banco Mundial.

Chequeos médicos de rutina: estudios a medida según edad, antecedentes y hábitos

Los especialistas resaltan la importancia de los cuidados médicos de alto valor en la prevención y el control de la salud.

Unión por la Patria formalizó el pedido de juicio político contra Milei

El bloque de diputados presidido por Germán Martínez planteó la necesidad de poner en marcha a la Comisión de Juicio Político para que investigue a fondo la responsabilidad del presidente en el "criptogate".

La carne pegó otro salto y los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de febrero

En la primera semana del mes, la carne aumentó 3,9% y en la tercera lo hizo un 2,1%. Así, acumula un 4,7% de alza en las primeras tres semanas.

Ricardo Alfonsín cargo contra los dirigantes radicales: "A la UCR la han hecho mierda"

El hijo del expresidente consideró que "desde que asumió el Gobierno, el partido vino acompañando las posiciones del oficialismo, junto con el PRO, junto con Encuentro Federal, que son muy malas para el país".