PAÍS Por: 19640 Noticias21/02/2025

121 años de la inauguración de la Base Orcadas: Hito histórico en la Antártida Argentina

Hoy, 121 años después de aquel histórico izamiento de la bandera argentina, la base Orcadas sigue siendo un símbolo de orgullo para los argentinos, reflejando el esfuerzo continuo en ciencia, diplomacia y presencia en el continente blanco.

El 22 de febrero de 2025 se conmemoran 121 años de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que marcó el inicio de la presencia permanente de Argentina en la Antártida. Este acontecimiento, que fundó la base Orcadas, sigue siendo un pilar de la política argentina, respaldada por una destacada labor científica, diplomática y un creciente interés en el continente blanco.

La Antártida, un continente gigantesco y extremadamente inhóspito por sus paisajes y clima extremo, alberga miles de científicos trabajando desde el 1 de abril de 1903, cuando se fundó la base antártica Orcadas. Aunque la estación fue inicialmente creada por la Expedición Antártica Nacional Escocesa, rápidamente cambió de administración y, el 22 de febrero de 1904, se izó la bandera argentina, marcando un hito en la historia de la presencia nacional en la región.

En la actualidad, la base Orcadas no solo es la más antigua en funcionamiento, sino que es un centro de investigación de vanguardia, con los mayores avances tecnológicos. La base, ubicada en la isla Laurie, a 170 metros de la costa y a 1.501 kilómetros de Ushuaia, cuenta con una superficie de 4.800 metros cuadrados, 11 edificios y modernas instalaciones como un laboratorio de biología, observatorio, estación sismográfica, una capilla y hasta una estación de radio. Además, conserva la cabaña construida por William Speirs Bruce en 1903, lo que la convierte en un sitio histórico único.

La historia de la base Orcadas comenzó con la llegada de William Speirs Bruce, líder de la Expedición Antártica Nacional Escocesa, a bordo del buque Scotia en 1903. Tras quedar atrapados entre grandes placas de hielo, Bruce decidió establecer una vivienda llamada Omond House para sobrevivir durante el invierno. Con el paso del tiempo, la Argentina adquirió la base, que pasó a estar bajo la administración de la Oficina Meteorológica Argentina en 1904. Desde entonces, la base ha sido un testigo y protagonista de la historia argentina en la Antártida.

A lo largo de los años, Orcadas ha experimentado importantes transformaciones. En 1927, se inauguró la Estación Radiotelegráfica Orcadas, la primera de la Antártida, lo que permitió la comunicación con Ushuaia. Además, se construyó un observatorio que ganó fama internacional. En 1952, la base pasó a ser administrada por la Armada Argentina, con continuas ampliaciones y modernizaciones, como la instalación de antenas satelitales y dormitorios en la década de 1980.

Aunque el clima en la base Orcadas es extremadamente hostil, con temperaturas que descienden por debajo de los -44°C, los científicos y el personal permanecen allí durante todo el año. En invierno, las temperaturas promedio son de -8,9ºC, con nevadas frecuentes que representan un desafío para todos los habitantes temporales de la base. Durante el verano, la base alberga a unas 45 personas, mientras que en invierno la población se reduce a 14 expertos. Sin embargo, a pesar de las condiciones extremas, la base sigue siendo un lugar de investigación científica y un símbolo del esfuerzo y compromiso de Argentina con la Antártida.

Hoy, 121 años después de aquel histórico izamiento de la bandera argentina, la base Orcadas sigue siendo un símbolo de orgullo para los argentinos, reflejando el esfuerzo continuo en ciencia, diplomacia y presencia en el continente blanco.
 
 
 
 

Te puede interesar

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos

La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas

Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas

Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque

Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.

Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.