Protesta frente a Mirgor por despidos en la empresa de limpieza Fuego Cleaning

Trabajadores de Fuego Cleaning, prestadora de servicios de limpieza para Mirgor, se manifestaron por los despidos masivos e injustificados que está llevando adelante la empresa. El CEC reclama la reincorporación de los empleados afectados.

El Centro de Empleados de Comercio de Río Grande (CEC) se manifestó este martes frente a la planta de Mirgor, en protesta por los despidos injustificados de trabajadores de la empresa de limpieza Fuego Cleaning. Aseguran que la compañía está reemplazando a los empleados con contratos nuevos tras la reforma laboral, lo que afecta tanto a los puestos de trabajo como a los derechos de los trabajadores.

En una jornada marcada por la incertidumbre, el CEC se concentró frente a la planta de Mirgor en la calle Einstein de Río Grande para hacer visible la problemática que atraviesan los trabajadores de Fuego Cleaning. Santiago Schneider, secretario Gremial y de Organización del CEC, explicó que los despidos no son consecuencia de una baja de producción en Mirgor, sino de una estrategia empresarial para reducir costos, reemplazando a empleados efectivos por nuevos contratos, que, según la reforma laboral, implican un periodo de prueba de ocho meses.

“Nos encontramos con despidos infundados de compañeros que ya tenían efectividad, quienes fueron contratados en enero de 2024. Están tomando nuevos empleados con contratos para reducir sus costos, cambiándolos como si fueran monedas de cambio”, denunció Schneider, subrayando que esta práctica responde a una flexibilización laboral que afecta tanto los puestos de trabajo como los derechos laborales de los empleados.

El CEC ya había alertado el año pasado sobre la tendencia a flexibilizar las condiciones de trabajo en Fuego Cleaning, situación que ha generado un clima de miedo e incertidumbre entre los trabajadores "el ambiente laboral está marcado por el miedo. Incluso a los compañeros los suspenden por expresar sus opiniones o por decirle algo a un supervisor”, comentó Schneider, quien añadió que muchos trabajadores no se suman a las asambleas por temor a represalias.

A lo largo de la jornada, los sindicalistas se reunieron con los trabajadores para conocer de primera mano su situación "a pesar del miedo, los compañeros nos pidieron que los apoyemos para presentar un petitorio formal ante la empresa y poder abrir una mesa de negociación para revertir esta situación”, explicó Schneider.

En cuanto a la situación del plantel de Fuego Cleaning, el sindicalista detalló que actualmente trabajan entre 20 y 25 personas en la planta de Mirgor, aunque varios compañeros han sido despedidos "todavía estamos esperando respuestas de 8 compañeros más, pero confiamos en que hoy podremos avanzar en conversaciones para conocer mejor las demandas de todos los afectados”, concluyó Schneider.

 
 
 
 

Te puede interesar

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.