
El Municipio de Río Grande sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, con acceso por especialidades o zonas. La gestión trabaja en políticas de salud con enfoque preventivo y comunitario.
Trabajadores de Fuego Cleaning, prestadora de servicios de limpieza para Mirgor, se manifestaron por los despidos masivos e injustificados que está llevando adelante la empresa. El CEC reclama la reincorporación de los empleados afectados.
RÍO GRANDE21/02/2025El Centro de Empleados de Comercio de Río Grande (CEC) se manifestó este martes frente a la planta de Mirgor, en protesta por los despidos injustificados de trabajadores de la empresa de limpieza Fuego Cleaning. Aseguran que la compañía está reemplazando a los empleados con contratos nuevos tras la reforma laboral, lo que afecta tanto a los puestos de trabajo como a los derechos de los trabajadores.
En una jornada marcada por la incertidumbre, el CEC se concentró frente a la planta de Mirgor en la calle Einstein de Río Grande para hacer visible la problemática que atraviesan los trabajadores de Fuego Cleaning. Santiago Schneider, secretario Gremial y de Organización del CEC, explicó que los despidos no son consecuencia de una baja de producción en Mirgor, sino de una estrategia empresarial para reducir costos, reemplazando a empleados efectivos por nuevos contratos, que, según la reforma laboral, implican un periodo de prueba de ocho meses.
“Nos encontramos con despidos infundados de compañeros que ya tenían efectividad, quienes fueron contratados en enero de 2024. Están tomando nuevos empleados con contratos para reducir sus costos, cambiándolos como si fueran monedas de cambio”, denunció Schneider, subrayando que esta práctica responde a una flexibilización laboral que afecta tanto los puestos de trabajo como los derechos laborales de los empleados.
El CEC ya había alertado el año pasado sobre la tendencia a flexibilizar las condiciones de trabajo en Fuego Cleaning, situación que ha generado un clima de miedo e incertidumbre entre los trabajadores "el ambiente laboral está marcado por el miedo. Incluso a los compañeros los suspenden por expresar sus opiniones o por decirle algo a un supervisor”, comentó Schneider, quien añadió que muchos trabajadores no se suman a las asambleas por temor a represalias.
A lo largo de la jornada, los sindicalistas se reunieron con los trabajadores para conocer de primera mano su situación "a pesar del miedo, los compañeros nos pidieron que los apoyemos para presentar un petitorio formal ante la empresa y poder abrir una mesa de negociación para revertir esta situación”, explicó Schneider.
En cuanto a la situación del plantel de Fuego Cleaning, el sindicalista detalló que actualmente trabajan entre 20 y 25 personas en la planta de Mirgor, aunque varios compañeros han sido despedidos "todavía estamos esperando respuestas de 8 compañeros más, pero confiamos en que hoy podremos avanzar en conversaciones para conocer mejor las demandas de todos los afectados”, concluyó Schneider.
El Municipio de Río Grande sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, con acceso por especialidades o zonas. La gestión trabaja en políticas de salud con enfoque preventivo y comunitario.
Tras una grave intoxicación por monóxido de carbono, Analia Duarte y Camila Garrote relataron su historia, y solicitaron ayuda para recuperar el gas en su hogar y vivir en condiciones dignas con sus hijos.
Tras un accidente en el ejido urbano que involucró a un vehículo de competición, la organización del GPH emitió un comunicado advirtiendo sobre sanciones ante conductas indebidas fuera del tramo de carrera.
Kevin Ortiz fue detenido en Ushuaia acusado de agredir brutalmente a su expareja y tratar de darse a la fuga, siendo reducido por vecinos y policías.
El hecho ocurrió en la intersección de Sabatini e Islas Malvinas. Una menor de 14 años fue trasladada al hospital y el auto de un corredor de la Hermandad quedó secuestrado.