Tierra del Fuego: “Las escuelas están en condiciones y trabajamos en ultimar detalles”

Lo dijo el Subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro del Ministerio de Educación, Sebastián Donovan, sobre los trabajos de mantenimiento y refacción en los establecimientos educativos de la Provincia de cara al inicio de clases.

Lo dijo el Subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro del Ministerio de Educación, Sebastián Donovan, sobre los trabajos de mantenimiento y refacción en los establecimientos educativos de la Provincia de cara al inicio de clases. En tanto, la Subsecretaria de Infraestructura Zona Sur, Tamara Roa, expresó su conformidad por los trabajos realizados durante el receso de verano.

El subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro del Ministerio de Educación, Sebastián Donovan, destacó los trabajos de mantenimiento y refacción realizados en los establecimientos educativos de la Provincia, asegurando que se encuentran “en condiciones pero seguimos trabajando fuertemente para terminar de ajustar detalles” de cara al inicio de clases.

“El mantenimiento de las escuelas es todos los días, de lunes a lunes, porque las escuelas no descansan, por lo que estamos conformes con el plan de trabajo que se viene realizando desde diciembre en más de 120 establecimientos en toda la Provincia”, resaltó Donovan.

En ese sentido, enfatizó que los trabajos de mantenimiento son realizados y coordinados por el área de Infraestructura y de Gestión Operativa del Ministerio de Educación de la Provincia.

Asimismo, el funcionario evaluó como “muy positivo” el avance de los trabajos en los edificios educativos, asegurando que “el personal de la administración pública con el que contamos es muy eficiente, sumado al trabajo de nuestro equipo de técnicos”, destacando las tareas ejecutadas en sistemas de calefacción; ductos y reparación de motores de calderas, así como el purgado de radiadores “que son trabajos fundamentales que no se aprecian a simple vista, pero que les brinda una mejora en la vida útil de los equipos”.

“Además estamos haciendo compras de equipamientos nuevos, tanto de electricidad como sistemas de calefacción, sumado a todo lo que tiene que ver con repuestos para los baños y demás, de modo que el mantenimiento de las escuelas es de todos los días, de lunes a lunes, porque las escuelas no descansan y suelen utilizarse además para diferentes actividades para la comunidad, por lo que no paran nunca”, agregó.

Donovan señaló que en el Jardín N° 21 de Río Grande y el Jardín N° 13 en Tolhuin se realizaron obras de regularización de gas “y estamos a la espera de la aprobación de la empresa Camuzzi, porque las pruebas técnicas de nuestra parte ya las realizamos y fueron todas favorables”.

“El resto de los establecimientos están en condiciones y tenemos una semana más para seguir trabajando en algunas cuestiones que ahora que han ingresado los docentes a las escuelas nos vienen señalando, como puede ser la pérdida de agua en un flexible de un baño; o quizás alguna ventana que haya que ajustar, por lo que restan estos ajustes, pero no tenemos colegios suspendidos”, aseguró.

Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura Escolar Zona Sur, Tamara Roa, destacó el trabajo realizado por el personal del Ministerio de Educación durante el receso escolar, asegurando que “desde el desde el inicio del receso de verano hemos comenzado con todos los trabajos de mantenimiento de los establecimientos”.

“Hemos trabajado de una manera integral, abordando todo lo que tiene que ver con reparaciones en baños, cocinas, griferías así como trabajos de carpintería, verificación de puertas y ventanas; así como sistemas de calefacción ya sean calderas, equipos de calefacción, bombas y termotanques, con la premisa de garantizar el buen funcionamiento”, indicó.

La funcionaria resaltó que en Ushuaia existen 48 instituciones educativas que funcionan en 43 edificios, ya que algunos son establecimientos compartidos, remarcando que a partir del trabajo que se realiza durante todo el año “ya sabemos qué establecimientos se deben atender de manera prioritaria”.

“Estos establecimientos que se consideran prioritarios ya fueron intervenidos y ahora trabajamos en aquellos en los que solamente se deben llevar adelante pequeños ajustes o en los que de repente se presentó alguna problemática puntual”, señaló.

Roa mencionó que actualmente en la Escuela N° 16 y en el Colegio Técnico “estamos realizando trabajos puntuales en relación a la regularización de los nichos de gas”, aclarando que “circula información sobre que estos establecimientos no tienen medidor de gas y eso no es correcto. Los establecimientos tienen el medidor, pero en este momento no cuentan con el servicio para realizar cambios que nos solicita el Ente Regulador del Gas y poder estar dentro de la normativa”. 

Sin embargo, la funcionaria aseguró desde el Ministerio de Educación “estamos trabajando fuertemente para poder garantizar que el día 5 de marzo tengamos a los alumnos de estas escuelas en sus aulas”.

“Venimos trabajando muy bien y estamos muy conformes con el trabajo que realiza todo el personal”, concluyó.

Te puede interesar

Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024

La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.

“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP

Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.

Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"

El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.

Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.

El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos

El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.

Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”

El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.

Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.