Crecimiento récord: el matadero municipal procesa 400 corderos y 70 porcinos diarios

Así lo informó esta mañana el subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, Facundo Armas, quien detalló los avances en la faena municipal, la economía circular y el impulso a la soberanía alimentaria en la provincia.

En comunicación con Radio Provincia, Facundo Armas, Subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, habló sobre la situación del matadero municipal, las inversiones en la producción de alimentos y el impacto de la economía circular en la región. Destacó la importancia de la industria local y la necesidad de continuar promoviendo la soberanía alimentaria como una estrategia clave para el crecimiento económico y social de la ciudad.

En primer lugar, Armas aseguró "la planta de faena municipal de Río Grande no tuvo interrupciones. Se estuvieron haciendo arreglos muy importantes, como el cambio total del techo, en un edificio que tiene más de 50 años de antigüedad. A pesar de estas reformas históricas, la faena nunca se detuvo".

Además, subrayó que en la planta se faenan "50 vacunos diarios, 400 corderos y entre 60 y 70 porcinos", posicionándola como una de las pocas en la Patagonia con faena porcina.

Luego, el funcionario destacó la importancia del aprovechamiento de los residuos de faena "empresas como Vitalcan necesitan los desperdicios y menudencias de los animales para fabricar alimento balanceado. Esto genera un encadenamiento productivo donde lo que antes era un desecho hoy tiene valor y forma parte de una cadena comercial que llega incluso a la exportación", resaltó.

Armas también se refirió al impacto positivo de la inversión en la industria local "se están haciendo inversiones privadas para aumentar la faena en la zona norte de Tierra del Fuego. Esto no solo genera más alimento para exportación, sino también más carne local y fresca para los vecinos de Río Grande y la provincia".

En relación con la producción de alimento para mascotas, explicó "Vitalcan se especializa en alimento húmedo de alta calidad y valor proteico. Cuando recorrimos la planta con el intendente, vimos los packs con la etiqueta de 'Hecho en Tierra del Fuego', y eso es un orgullo para la industria y para la provincia".

Por otro lado, el subsecretario habló sobre los proyectos en curso "estamos trabajando con muchas empresas en el marco de la prórroga del subrégimen industrial, que exige inversiones para ampliar la matriz productiva. Aunque gran parte se destinó al turismo en Ushuaia, seguimos impulsando inversiones en sectores estratégicos para Río Grande".

En este contexto, Armas enfatizó "la soberanía alimentaria es un eje central de nuestra gestión. Apostamos al abastecimiento local de alimentos frescos y también al desarrollo económico a través de la producción".

Asimismo, mencionó diversas iniciativas vinculadas a la producción alimentaria "trabajamos con invernaderos, luces artificiales y galpones productivos. Seguimos consolidando la producción de pollo y articulamos con la UTN para incubar huevos y criar animales localmente". También resaltó el rol de empresas locales como Tecnomil e IPESA – Rio Chico, que buscan ampliar su producción y beneficiar a la comunidad.

Para finalizar, Facundo Armas resumió la visión de desarrollo "necesitamos nuevos proyectos y oportunidades laborales. Desde el Estado capacitamos, vinculamos con empresas y direccionamos inversiones para que beneficien a la comunidad. La economía del conocimiento, la economía circular y la soberanía alimentaria son pilares para el futuro de Río Grande y de Tierra del Fuego", concluyó.

Te puede interesar

El lunes comienza la inscripción para el programa "Leña para tu Hogar"

Las familias que necesiten esta ayuda deberán inscribirse desde el 21 al 25 de abril, entre las 10 y las 15 horas, en la Casa Municipal, ubicada en la calle Portolán 465, de la zona sur de la ciudad.

Siguen abiertas las inscripciones para el programa "Escalando Salud"

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. El programa contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social.

El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur

Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.

Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo

Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.

Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.

El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática

El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.