La OSEF canceló más de $2.356 millones de deuda con hospitales públicos

La Obra Social del Estado Fueguino informó la cancelación de deuda acumulada con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia entre 2020 y 2024, destacando pagos de expedientes que databan de 2018.

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) anunció la cancelación de más de $2.356 millones de deuda acumulada con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia entre 2020 y 2024. La medida, que abarca pagos de expedientes que datan hasta 2018, responde al esfuerzo de regularizar la situación financiera con los centros de salud públicos, a la vez que resalta la creciente demanda de sus servicios.

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) informó que entre los años 2020 y 2024 se logró la cancelación de un total de $2.356.568.638,93 en concepto de deuda con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia. Este pago, que abarca expedientes desde el año 2018, refleja un esfuerzo por regularizar las deudas acumuladas en el tiempo.

El informe detallado sobre los pagos realizados año por año es el siguiente:

  • 2020: Se pagó un total de $97.926.449,67, con $45.411.824,34 destinado al Hospital Río Grande y $52.514.625,33 al Hospital Ushuaia.
  • 2021: La suma total cancelada fue de $73.966.228,96, distribuidos en $42.311.380,65 para el Hospital Río Grande y $31.654.848,31 para el Hospital Ushuaia.
  • 2022: El total de la deuda cancelada fue de $182.047.724,63, con $144.226.277,80 destinado al Hospital Río Grande y $37.821.446,83 al Hospital Ushuaia.
  • 2023: Se abonaron $454.416.337,43, con $271.666.051,89 para Río Grande y $182.750.285,54 para Ushuaia.
  • 2024: Se canceló un total de $1.550.211.898,22, con $848.067.084,06 para Río Grande y $702.144.814,16 para Ushuaia.

El informe también destaca que, en el año 2020, se cancelaron 11 expedientes de 2019, y en 2021, 15 expedientes del mismo año. Más recientemente, en 2024, se cancelaron 24 expedientes de 2018 y 11 de 2019.

"La OSEF ha cumplido con los pagos y ha cancelado deudas acumuladas", subraya el informe, a la vez que se destaca que en la actualidad existen 10 expedientes pendientes de pago, de los cuales dos corresponden a 2018 y tres a 2019.

A pesar de los esfuerzos realizados por la OSEF para incentivar la elección de hospitales públicos, el informe señala que “la tendencia general refleja una preferencia por otras opciones prestacionales".

Sin embargo, en el área de Laboratorio, se observó un aumento significativo en la demanda de los servicios por parte de los afiliados, lo que resultó en un “cuello de botella” en la capacidad de recepción de pacientes.

Por último, desde la OSEF enfatizan la necesidad de "planificar y coordinar estrategias para optimizar el uso de las instituciones de salud, fortaleciendo su capacidad operativa para garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios".

Te puede interesar

Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024

La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.

“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP

Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.

Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"

El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.

Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.

El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos

El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.

Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”

El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.

Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.