La OSEF canceló más de $2.356 millones de deuda con hospitales públicos

La Obra Social del Estado Fueguino informó la cancelación de deuda acumulada con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia entre 2020 y 2024, destacando pagos de expedientes que databan de 2018.

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) anunció la cancelación de más de $2.356 millones de deuda acumulada con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia entre 2020 y 2024. La medida, que abarca pagos de expedientes que datan hasta 2018, responde al esfuerzo de regularizar la situación financiera con los centros de salud públicos, a la vez que resalta la creciente demanda de sus servicios.

La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) informó que entre los años 2020 y 2024 se logró la cancelación de un total de $2.356.568.638,93 en concepto de deuda con los hospitales públicos de Río Grande y Ushuaia. Este pago, que abarca expedientes desde el año 2018, refleja un esfuerzo por regularizar las deudas acumuladas en el tiempo.

El informe detallado sobre los pagos realizados año por año es el siguiente:

  • 2020: Se pagó un total de $97.926.449,67, con $45.411.824,34 destinado al Hospital Río Grande y $52.514.625,33 al Hospital Ushuaia.
  • 2021: La suma total cancelada fue de $73.966.228,96, distribuidos en $42.311.380,65 para el Hospital Río Grande y $31.654.848,31 para el Hospital Ushuaia.
  • 2022: El total de la deuda cancelada fue de $182.047.724,63, con $144.226.277,80 destinado al Hospital Río Grande y $37.821.446,83 al Hospital Ushuaia.
  • 2023: Se abonaron $454.416.337,43, con $271.666.051,89 para Río Grande y $182.750.285,54 para Ushuaia.
  • 2024: Se canceló un total de $1.550.211.898,22, con $848.067.084,06 para Río Grande y $702.144.814,16 para Ushuaia.

El informe también destaca que, en el año 2020, se cancelaron 11 expedientes de 2019, y en 2021, 15 expedientes del mismo año. Más recientemente, en 2024, se cancelaron 24 expedientes de 2018 y 11 de 2019.

"La OSEF ha cumplido con los pagos y ha cancelado deudas acumuladas", subraya el informe, a la vez que se destaca que en la actualidad existen 10 expedientes pendientes de pago, de los cuales dos corresponden a 2018 y tres a 2019.

A pesar de los esfuerzos realizados por la OSEF para incentivar la elección de hospitales públicos, el informe señala que “la tendencia general refleja una preferencia por otras opciones prestacionales".

Sin embargo, en el área de Laboratorio, se observó un aumento significativo en la demanda de los servicios por parte de los afiliados, lo que resultó en un “cuello de botella” en la capacidad de recepción de pacientes.

Por último, desde la OSEF enfatizan la necesidad de "planificar y coordinar estrategias para optimizar el uso de las instituciones de salud, fortaleciendo su capacidad operativa para garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios".

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.