Gremio aduanero endurece medidas y convoca a paros escalonados

El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas de fuerza para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales con las autoridades del organismo.

El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas de fuerza para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales con las autoridades del organismo.

La decisión fue tomada tras un Plenario Nacional de Delegados, en el que se resolvió realizar paros escalonados con presencia en los lugares de trabajo. Los primeros se llevarán a cabo el jueves 20 y el viernes 21 de febrero, de 10 a 14 horas, mientras que los dos restantes están previstos para el jueves 27 y el viernes 28 de febrero, extendiéndose hasta las 16 horas. Durante estas jornadas, los trabajadores apagarán sus computadoras en señal de protesta.

Desde el gremio liderado por Carlos Sueiro aclararon que la medida no afectará el tránsito de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, aéreos, marítimos y fluviales. Asimismo, remarcaron que las operaciones aduaneras vinculadas a emergencias sanitarias o humanitarias estarán exentas del paro.

SUPARA denunció que los empleados del sector vienen sufriendo un deterioro en sus condiciones laborales y una pérdida progresiva del poder adquisitivo, atribuyendo esta situación a decisiones unilaterales del Gobierno. Además, advirtieron que la administración de Javier Milei busca recortar costos en detrimento de los trabajadores, lo que agrava el conflicto.

En su comunicado, el sindicato cuestionó la falta de respuesta de las autoridades del organismo a los reclamos planteados en la última reunión con el Director Ejecutivo del ARCA, considerando este silencio oficial como una muestra de desinterés hacia los trabajadores y un obstáculo para el diálogo.

Te puede interesar

La UNTDF abrió la Inscripción a la Licenciatura en Seguridad Pública

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.

El BTF continúa ofreciendo los beneficios para la vuelta a clases

A través de promociones con Tarjeta Fueguina y una Línea de Crédito con condiciones preferenciales, la entidad busca facilitar el acceso a insumos y servicios necesarios para la vuelta a clases.

Inusual concentración de certificados médicos en el ausentismo policial de 2024

Un informe interno de la Policía Provincial reveló una llamativa concentración de licencias médicas en dos médicos, lo que está siendo investigado por las autoridades. El análisis sugiere una tendencia de ausentismo, especialmente los fines de semana y en diciembre.

Gobierno refuerza los programas de capacitación y asistencia técnica 2025 destinados a las MiPyMEs

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, rediseñó los programas de capacitación y asistencia técnica para apoyar a los actores del sector productivo local.

El nuevo régimen fiscal pone en jaque a las empresas de Tierra del Fuego

Cabral advirtió sobre las graves implicancias que traerá la modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, subrayando el impacto en la industria local y el posible retiro de empresas clave.

Hoy se aprobaría la creación de una comisión para investigar el caso $LIBRA

Lo aseguró el senador Nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego), quien consideró “necesario traer claridad a todo lo sucedido", con $LIBRA porque “está en juego la confianza, no solo en el Presidente, sino en el país”.

Gamarra advierte sobre el peligro de los baches en la Ruta Nacional N°3

El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, alertó sobre el deterioro de la Ruta Nacional N°3, especialmente en tramos con baches peligrosos, y recomendó transitar a baja velocidad y mantener distancia entre vehículos para evitar accidentes.

Modifican el régimen fiscal de Tierra del Fuego para garantizar inversiones y desarrollo productivo

Mediante un Boletín Oficial, el Gobierno nacional modificó el régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, ajustando la distribución de los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias para garantizar la continuidad de las inversiones y el desarrollo productivo en la región.