Mundo Por: 19640 Noticias18/02/2025

Día del Síndrome de Asperger: por qué se conmemora hoy

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre esta condición del espectro autista y promover la comprensión y aceptación de las personas que lo viven.

El Día Internacional del Síndrome de Asperger se celebra cada 18 de febrero, con el objetivo de concientizar acerca de esta condición y las adversidades a las que se enfrentan las personas que la padecen. La fecha fue elegida en honor del nacimiento Hans Asperger, el médico pediatra austríaco que descubrió este tipo de comportamientos en la década del 40, pero cuyos estudios no fueron considerados seriamente hasta los años 90.

¿Por qué se conmemora hoy el Día del Síndrome de Asperger?

Si bien no existen registros claros acerca del origen de esta jornada, en el año 2006 se declaró el Año Internacional del Síndrome de Asperger, en celebración del centenario del nacimiento de Hans Asperger. El año siguiente, se declaró de manera formal cada 18 de febrero como el Día Internacional del Síndrome de Asperger.

Johann ‘Hans’ Friedrich Karl Asperger nació el 18 de febrero de 1906 en Viena, Austria. Estudió medicina y en 1944 publicó sus trabajos acerca de la entonces psicopatía autista. Sin embargo, sus investigaciones no cobrarían relevancia hasta la década de los 90. En 1981, la psiquiatra británica Lorna Wing asoció por primera vez esta condición con el nombre de Asperger.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Se trata de un tipo de trastorno de espectro autista que se caracteriza por un conjunto de alteraciones del comportamiento social. El paciente presenta ciertas dificultades o diferencias al momento de relacionarse con otros. El Síndrome de Asperger comprende ciertas conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros individuos.

Cabe aclarar que este síndrome no significa necesariamente una imposibilidad del desarrollo personal o profesional. Sin embargo, quienes lo padecen pueden ser vistos de manera atípica, debido a su desenvolvimiento en situaciones cotidianas. Asimismo, las personas con Asperger pueden experimentar reticencia a los cambios, obsesión ante ciertas temáticas, repetición de hábitos, dificultades de comprensión del pensamiento abstracto y pérdida de códigos o señales sociales.

Te puede interesar

Moneda conmemorativa de 20 pesos alcanza un valor de hasta 13 millones en el mercado de coleccionistas

La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio

La América católica se arrodilla ante León XIV

Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.

El recuerdo de León XIV al papa Francisco: "Su voz siempre fue valiente"

El próximo Papa recordó a su antecesor, "su voz" y su última aparición en Pascuas. Frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro, habló de una "paz desarmada, desarmante y también perseverante".

Más de 40.000 fieles aclaman al nuevo Papa León XIV en la plaza de San Pedro

La chimenea del Vaticano emitió la fumata blanco que indica la finalización del Cónclave y la elección del Pontífice que sucederá a Francisco. Cientos de personas se reúnen en la mítica plaza para conocer el nombre.

Anunciaron a como nuevo Papa al estadounidense Robert Prevost y se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

Hubo fumata blanca: se eligió un nuevo Papa

Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.