112 denuncias penales por la criptomoneda $LIBRA: El caso Milei llega a la Justicia Federal
La promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei desató 112 denuncias penales. La Justicia Federal analizará si la publicación en redes sociales incurrió en algún delito, mientras la oposición pide investigaciones más profundas.
Lo que comenzó como un simple tuit de Javier Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA se convirtió rápidamente en un escándalo que involucra a la Justicia Federal. Con 112 denuncias penales presentadas hasta el momento, el presidente será investigado por su vínculo con el proyecto, que dejó a miles de damnificados tras su abrupto ascenso y caída en el mercado.
El pasado viernes, el presidente de la Nación, Javier Milei, publicó un tuit promoviendo la criptomoneda $LIBRA, lo que desató una fuerte polémica en el país. A pesar de haber borrado la publicación horas después y aclarado que no tenía vínculo con el emprendimiento, las denuncias no se hicieron esperar. Ayer, fuentes judiciales confirmaron que hasta el momento se habían presentado 112 denuncias penales, de las cuales 111 fueron enviadas digitalmente a distintos juzgados, mientras que una fue formalizada de manera presencial en una comisaría de Buenos Aires, aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan.
El debate gira en torno a si la promoción de una criptomoneda en redes sociales constituye un delito. Mientras que algunos sectores de la oposición, como el kirchnerismo, piden que se investigue la conducta de Milei e incluso han anunciado pedidos de juicio político, otros consideran que no hubo infracción penal. El abogado Jorge Grispo, en su columna en Infobae, defendió la postura de que un tuit no constituye un delito: "La libertad de expresión es un derecho constitucional", afirmó. Sin embargo, algunos expertos, como el abogado Daniel Kiper, argumentaron que las redes sociales pueden ser un medio para la comisión de delitos, dependiendo de la conducta desplegada.
Las denuncias incluyen acusaciones de "estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros". Agustín Rombolá, ex presidente de la Juventud Radical de Buenos Aires, fue uno de los primeros en presentar una denuncia, mientras que otros, como el economista Claudio Lozano y el abogado Gregorio Dalbón, ampliaron la causa incluyendo a más personas del entorno de Milei.
Una de las denuncias más llamativas fue la que involucra a miembros del Poder Ejecutivo y personas cercanas a Milei, como su hermana Karina Milei y el empresario Mauricio Novelli. Según los denunciantes, la criptomoneda $LIBRA fue parte de una "asociación ilícita" que afectó a más de 40 mil personas, con pérdidas superiores a los 4 mil millones de dólares.
A medida que las denuncias siguen sumándose, la Justicia deberá determinar si el mandatario incurrió en algún delito al promover la criptomoneda en cuestión. El caso promete seguir dando que hablar, con opiniones divididas sobre el alcance de la responsabilidad del presidente y las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Los principales mayoristas de la Argentina rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Fechas confirmadas de las vacaciones de invierno 2025: provincia por provincia cuándo comienza el receso
Después de Semana Santa hay más feriados y se espera la llegada de la vacaciones de invierno de julio.
Obsesión sin argumentos: el ataque recurrente contra la industria fueguina
Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
Polémica por el mapa del Correo Argentino: figuraban las Malvinas como "Falkland Islands"
En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.
Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.