Fin del Reprocann: "El comunicado de Bullrich estigmatiza una terapia alternativa que salva vidas"

María José Pazos, referente de la asociación “Madres Cultivadoras de Cannabis”, rechazó el anuncio del Gobierno sobre el fin del Reprocann y advirtió que esta medida afectará a miles de pacientes que dependen de la terapia canábica para mejorar su calidad de vida.

En diálogo con FM Master's, María José Pazos manifestó su rechazo al reciente comunicado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la eliminación del programa de terapia alternativa. Explicó los beneficios del tratamiento, su impacto en pacientes con diversas enfermedades y por qué considera que el anuncio del Gobierno es un error que atenta contra el acceso a la salud.

En primer lugar, Pazos comenzó su declaración enfatizando que "este programa ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de muchas personas". Explicó que la terapia alternativa que el Gobierno busca eliminar "se ha utilizado para tratar enfermedades crónicas y trastornos que no encuentran solución en la medicina tradicional".

En esa línea, al referirse al comunicado de Bullrich, Pazos fue categórica "es una medida basada en desinformación y prejuicios. No podemos permitir que se difundan mensajes erróneos sobre un tratamiento que cuenta con respaldo profesional y científico".

Asimismo, enfatizó en que "eliminar el programa no solo perjudica a los pacientes actuales, sino que también limita el acceso a una opción terapéutica válida".

A su vez, Pazos sostuvo que "es fundamental que se reconozcan los beneficios de esta terapia, que ha sido una alternativa efectiva para quienes no encuentran alivio en otros tratamientos". Agregando que el programa "no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también descomprime el sistema de salud público".

En relación con las enfermedades que trata este programa, explicó que "pacientes con patologías crónicas, enfermedades autoinmunes y trastornos del dolor han encontrado en esta terapia una solución real a su sufrimiento. No se trata de una pseudociencia, sino de un abordaje complementario avalado por especialistas", aseveró.

Por útlimo, María José Pazos llamó a las autoridades provinciales a tomar cartas en el asunto "Tierra del Fuego tiene la posibilidad de reglamentar su propia ley 1.277, como hicieron otras provincias. Necesitamos que el gobierno provincial tome esta decisión para garantizar el acceso al tratamiento y no depender de las medidas del gobierno nacional. Las familias cultivadoras estamos en pie de guerra. No vamos a permitir que nos quiten lo que a nuestros hijos les devolvió la mirada, la sonrisa y la calidad de vida", concluyó.

Te puede interesar

Dr. Paderne: "El fallo judicial que suspendió las elecciones tiene intereses políticos en juego"

El abogado Raúl Paderne abordó temas clave como la reforma constitucional, el fallo judicial que suspendió las elecciones y la incertidumbre generada en el ámbito político y judicial.

Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024

La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.

“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP

Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.

Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"

El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.

Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.

El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos

El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.

Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”

El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.