“Reducir la velocidad es clave”: el consejo del biólogo Schiavini frente al cruce de guanacos en la Ruta N°3

Adrián Schiavini, biólogo y especialista del CADIC, alertó sobre la presencia de guanacos en la Ruta N°3, especialmente en el tramo Río Grande-Tolhuin. Aconseja reducir la velocidad para evitar accidentes y mejorar las reacciones ante posibles cruces de animales.

La presencia de guanacos en la Ruta Nacional N° 3, especialmente en el tramo que va desde Río Grande a Tolhuin, ha generado preocupaciones sobre la seguridad vial. Ante este riesgo, el biólogo Adrián Schiavini instó a los conductores a reducir la velocidad, especialmente en las denominadas “zonas calientes”, y a tomar precauciones para evitar accidentes que involucran a estos animales.

El pasado 11 de febrero, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Tierra del Fuego emitió una alerta por la creciente presencia de guanacos en la Ruta 3, especialmente en el tramo Río Grande-Tolhuin. En este contexto, el biólogo y especialista en Ciencias Biológicas, Adrián Schiavini, se refirió a la situación y señaló la importancia de reflexionar sobre las velocidades a las que circulan los vehículos en estas zonas.

Schiavini explicó que las altas velocidades aumentan el riesgo de accidentes con fauna en la ruta. Según sus palabras, “lo primero que hay que pensar es si no manejamos demasiado rápido en determinadas condiciones”. En su análisis, destacó que los guanacos continuarán cruzando la ruta y que situaciones similares ocurren en otros países con animales más grandes, como alces y caribúes en Europa y América del Norte.

El especialista recomendó a los conductores reducir la velocidad en las conocidas “zonas calientes”, en las que la presencia de guanacos es más frecuente. Como ejemplo, mencionó el tramo entre la salida de la Ruta H en María Cristina hasta el Cerro Cortado, donde los conductores pueden ahorrar tiempo al ir a 120 km/h, pero, a su juicio, el riesgo de colisión con un guanaco aumenta considerablemente. Propuso que si los conductores reducen la velocidad a 60 km/h, no solo incrementan su capacidad de reacción, sino que también reducen significativamente el riesgo de accidentes.

Schiavini también sugirió que los transportistas y micros turísticos, que recorren estas rutas de manera constante, informen sobre la presencia de guanacos a través de WhatsApp a Protección Civil, para que la comunidad pueda estar al tanto de los tramos con mayor riesgo.

Para finalizar, el biólogo hizo hincapié en que la clave para evitar accidentes con guanacos es conducir con mayor precaución, respetando los límites de velocidad, y priorizando la seguridad antes que la rapidez.

Te puede interesar

Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"

El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.

SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo

El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.

Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados

El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.

Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.