Apertura de Sesiones: Obras públicas y generación de trabajo en la agenda municipal
El Secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, adelantó los ejes de la apertura de sesiones 2025 y analizó los desafíos del municipio ante el contexto nacional y provincial. Destacó la necesidad de fortalecer la industria, el comercio y la generación de empleo, además de advertir sobre el impacto de las políticas nacionales en la economía local.
En diálogo con Radio Provincia, el Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, habló sobre la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante, los principales ejes de la gestión del intendente Martín Perez y los desafíos que enfrenta la ciudad en el contexto económico actual. Díaz hizo hincapié en la necesidad de acompañar a los vecinos, fomentar la generación de empleo y sostener las obras públicas, ante el retiro del apoyo del Estado Nacional en diferentes ámbitos clave.
En primer lugar, Gastón Díaz señaló "el sábado a las 11:00h de la mañana se va a realizar la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante y nosotros estamos preparando la presentación del Intendente de cara a todo lo que se viene en 2025".
En este sentido, Díaz puntualizó al clima político para esta apertura y dijo "entendemos que el clima es mucho más ameno que en otros momentos, y eso tiene que ver con el trabajo que se ha hecho durante 2024. Esperamos que el próximo sábado sea una jornada de mucho aprovechamiento para los vecinos".
Al analizar la coyuntura actual, el funcionario fue contundente "tenemos toda una coyuntura provincial y un contexto nacional que nos obliga a ayornar la Administración Municipal a los tiempos que corren. Esto seguramente estará dentro de los temas del discurso del intendente", adelantó.
A su vez, Díaz también expresó su preocupación por el modelo económico nacional "tengo mucha incertidumbre sobre lo que puede llegar a venir a nivel nacional, en términos económicos, políticos y sociales. El modelo de país que propone el Gobierno nacional puede romper la industria nacional y quebrar la economía".
Por lo tanto, remarcó los problemas que genera la falta de acompañamiento del Estado Nacional en ciertos sectores clave "en Río Grande vemos que este modelo de Estado Nacional se ha corrido de servicios esenciales como el transporte público, la generación de suelo, la salud pública municipal y la obra pública".
Sobre la estrategia municipal para este año, Díaz afirmó "nuestro mayor esfuerzo para este 2025 tiene que estar puesto en cómo llegamos al vecino, cómo cubrimos sus necesidades y sus requerimientos. Cada vez que el Gobierno Nacional se corrió de esta necesidad de la gente, la cosa no terminó bien", mencionó.
Consultado sobre los desafíos a nivel provincial, Díaz detalló "a nivel provincial también existe un gran desafío. El Estado provincial tiene responsabilidades primarias como la salud, la educación y la seguridad, pero creo que es fundamental la motorización de la industria, el comercio y, sobre todo, la generación de empleo genuino".
Díaz también hizo hincapié en la necesidad de potenciar los recursos productivos "en la provincia tenemos grandes atractivos en materia de turismo que pueden traer a otros vecinos del país a visitarnos. Pero también tenemos recursos naturales que pueden ser clave para la generación de empleo, como la industria hidrocarburífera, la ganadería y la pesca".
"El foco tiene que estar puesto en cómo generamos trabajo en los tiempos que corren", insistió.
Sobre la falta de empleo, señaló "se escucha cada vez más que personas regresan a sus lugares de nacimiento por la escasez de trabajo. Podemos deslindar responsabilidades y achacar gran parte de la culpa al Estado Nacional y su política en contra de la industria local, pero también es cierto que nosotros, como funcionarios, tenemos la obligación de eficientizar el gasto y equilibrar nuestras cuentas", sostuvo.
Por útlimo, el Dr. Gastón Díaz destacó el rol del municipio en la generación de empleo "desde el municipio, la generación de empleo genuino tiene que ver con vincularnos con el sector privado y seguir llevando adelante obra pública con su acompañamiento. Esa es una forma de colaborar con esta problemática real. Hemos continuado obras que antes se financiaban con fondos nacionales, pero ahora lo hacemos con fondos municipales. Eso es posible porque tenemos cuentas ordenadas", concluyó.
Te puede interesar
Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
Comienza un nuevo juicio por abuso sexual
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
El intendente Martín Pérez celebró el mensaje de paz y trabajo del nuevo Papa León XIV
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.
La Filial de River en Río Grande anuncia su segundo objetivo del año: una gran cena con Leonardo Ponzio
El evento se llevará a cabo el próximo 15 de agosto en la ciudad de Río Grande.
RGA Mascotera: Se realizará una nueva Jornada de vacunación y chipeo de mascotas en el B° AGP
La actividad tendrá lugar en el Centro Comunitario Municipal del barrio AGP, ubicado en Padre Muñoz 1116, en el horario de 9 a 15 horas. La atención será por orden de llegada.
Condenaron a 3 años y 6 meses de prisión a un hombre por agredir a su expareja
Este jueves 8 de mayo, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.