Trabajo y deporte: El compromiso social de la Cooperativa 18 de diciembre
Rodrigo Teteruk, referente de la Cooperativa de Trabajo 18 de Diciembre, destaca el impacto de su labor en la comunidad de Río Grande, agradeciendo el apoyo del municipio. Además, enfatiza la importancia de la inclusión de mujeres y jóvenes, y los proyectos en curso, como la escuelita de fútbol gratuita.
En un contexto de creciente necesidad de empleo y desarrollo en Río Grande, la Cooperativa de Trabajo 18 de Diciembre se ha consolidado como un ejemplo de esfuerzo y dedicación colectiva. Con alrededor de 30 familias dependientes de su labor, la cooperativa no solo proporciona trabajo, sino que también contribuye activamente al bienestar social de la comunidad.
En esa línea, Rodrigo Teteruk, su referente, expresó con orgullo el impacto positivo que su trabajo ha generado en la vida de muchas familias y destacó los nuevos proyectos para seguir creciendo.
La Cooperativa de Trabajo 18 de Diciembre ha jugado un papel esencial en la ciudad, brindando empleo y servicios de construcción y ornato "gracias al Municipio de Río Grande, hemos podido avanzar poco a poco, lo que nos permite ayudar a los vecinos”, explicó Rodrigo Teteruk, refiriéndose a la colaboración vital que han recibido del gobierno local. Este apoyo ha permitido a la cooperativa diversificar sus actividades, incluyendo trabajos especializados en construcción, pintura y más.
Con el compromiso de más de 30 familias trabajando para sostener a sus hogares, Teteruk resaltó la importancia de cada miembro de la cooperativa "cada uno tiene sus hijos, su familia. Siempre tratamos de dar una mano”. Además, destacó un aspecto clave para la cooperativa: la inclusión de mujeres. “Estamos convencidos de que las chicas también tienen que tener su posibilidad. Ellas sostienen a sus familias y es fundamental brindarles oportunidades”, afirmó, subrayando su enfoque inclusivo y solidario.
La continuidad laboral es otra de las grandes preocupaciones para los miembros de la cooperativa. Teteruk manifestó "ojalá que podamos tener una continuidad de trabajo, para que los asociados puedan proyectar una vida”. La cooperativa está trabajando para expandir sus horizontes y no depender exclusivamente del municipio.
“Tratamos de golpearle la puerta a todos, ofreciendo nuestros servicios de pintura y construcción”, sumó Rodrigo, quien también resaltó la importancia de ofrecer empleo a los jóvenes.
Teteruk también mencionó la creación de un fondo para la adquisición de herramientas y vehículos, con el objetivo de darle mayor autonomía a la cooperativa "con mucho sacrificio, vamos armándonos poco a poco, como cualquier otra empresa o cooperativa”, comentó, mostrando el esfuerzo que conlleva mantener una cooperativa en funcionamiento.
Por otro lado, la cooperativa también tiene su club, el Club 18 de Diciembre, que compite en la Categoría Primera C de AFA. El club ha decidido dar un paso adelante en su compromiso con la comunidad lanzando una escuelita de fútbol gratuita "estamos trabajando con sacrificio, pero cualquier apoyo sería bienvenido para hacer de este lugar un espacio hermoso para todos”, invitó Teteruk, haciendo un llamado a empresas, gobiernos y al municipio para apoyar este proyecto.
La Cooperativa de Trabajo 18 de Diciembre es un claro ejemplo de cómo el esfuerzo colectivo y la solidaridad pueden contribuir a la prosperidad de una comunidad. A través de sus iniciativas, no solo buscan sobrevivir, sino prosperar, ofreciendo empleo, y contribuyendo al bienestar social y al desarrollo de Río Grande. Con proyectos como la escuelita de fútbol y el continuo crecimiento de su oferta laboral, la cooperativa se mantiene firme en su compromiso de construir un futuro mejor para todos.
Te puede interesar
“Más solidaridad, menos frío”: el movimiento que abriga a las familias de Río Grande
Maximiliano Barría, referente del Movimiento de Trabajadores y Desempleados Solidarios, impulsó la nueva edición de la campaña de abrigo “Más solidaridad, menos frío”, convocando a toda la comunidad a donar ropa de invierno en buen estado.
Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam
Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.
Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios
Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.
Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”
El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.