"No tenemos ni una clínica propia, pero el negocio privado de Posleman sigue floreciendo", aseveró Córdoba

El secretario General de ATE cuestionó duramente la situación de la obra social estatal y el rol de Sánchez Posleman en el negocio de la salud. Apuntó contra la falta de gestión política y la ausencia de respuestas concretas.

En comunicación con FM Master’s, el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, habló sobre la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), el poder que tiene el sector privado en la salud estatal y la falta de decisiones políticas que agravan la situación.

En primer lugar, al referirse al cruce con Sánchez Posleman, Córdoba sostuvo "no se avanzó en nada". Luego, agregó "estamos ahora organizando una reunión con los compañeros del sindicato municipal para tratar estos temas, porque la necesidad es clara. Si uno tiene un cargo político, tiene que usarlo para gestionar. Pero parece que los sillones son demasiado cómodos y permiten dormir tranquilo".

En esa línea, el dirigente fue contundente al referirse al empresario de la salud privada "Sánchez Posleman es privado. Él hace su juego a su manera. Y si nosotros lo dejamos hacer, el problema es nuestro, no de él".

Córdoba dejó en claro que el problema radica en la falta de control y de voluntad política para frenar el avance del sector privado sobre la salud pública "nosotros no podemos enojarnos con Sánchez Posleman. No, porque él es privado y busca su negocio. El problema es que el gobierno se lo permite".

Además, cuestionó cómo se maneja el dinero dentro de OSEF y la falta de transparencia en su administración "eel Tribunal de Cuentas quiere que pongamos más plata en un saco roto, pero nadie nos dice cómo se está gastando la guita".

El dirigente explicó que, en la reunión programada con el Tribunal de Cuentas, planteará la necesidad de que se haga un análisis claro de los ingresos y egresos de la obra social: "¿Cuánta plata entra? ¿De qué manera se gasta? ¿Cuánta deuda tenemos? Eso es lo que hay que discutir", aseveró.

A su vez, Córdoba también criticó la falta de infraestructura en el sistema de salud estatal "nosotros no tenemos ni un solo lugar propio donde atendernos. Y al lado nuestro, el sector privado sigue creciendo".

Para el sindicalista, la solución es clara "no podemos seguir metiendo guita sin saber a dónde va. No podemos seguir permitiendo que nos sigan sacando plata sin rendir cuentas".

Por último, adelantó que convocarán a legisladores, concejales, intendentes y al gobernador a una reunión urgente para exigir respuestas concretas "necesitamos una obra social que realmente nos cubra y nos cure", concluyó.

Te puede interesar

Alerta por guanacos en la Ruta 3: Precaución en el tramo Río Grande-Tolhuin

La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de numerosos guanacos en la Ruta Nacional N°3, especialmente en el tramo entre Río Grande y Tolhuin.

Dalila Nora cuestionó la jura de Garramuño y confía en la Corte Suprema para definir la banca

La disputa sobre la ocupación de la banca dejada vacante por el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, ha escalado hasta la Corte Suprema de Justicia, generando una controversia que involucra aspectos legales, políticos e institucionales.

Comienza a operar el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo "Petrel" en la Base Antártica

El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida.

Von der Thusen considera necesaria una intervención en OSEF por problemas financieros y de gestión

El legislador provincial Raúl Von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, anunció que su espacio está evaluando presentar un proyecto para solicitar la intervención de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a la crisis de gestión y financiera que enfrenta la institución.

"Ofrecen 4% y necesitamos mucho más": el reclamo de Carlos Córdoba al Gobierno

El secretario General de ATE, Carlos Córdoba, se refirió a la discusión paritaria con el Ejecutivo provincial y cuestionó la oferta del 4%, señalando que los salarios están 110% por debajo de lo necesario.

Las cuotas de colegios privados suben hasta un 6% en Tierra del Fuego

El incremento responde al impacto de los salarios docentes, que representan hasta el 85% de los costos de los establecimientos, según informó la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia.

Nora vs. Garramuño: la Corte Suprema tendrá la última palabra sobre la banca de Stefani

Aunque Ricardo Garramuño ya asumió la banca de Stefani, la Corte Suprema decidirá sobre la apelación presentada por Dalila Nora y el Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego.

López Silva: "Es difícil ofrecer lo que piden los docentes, pero seguiremos buscando alternativas"

El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, confirmó que la negociación salarial con el SUTEF sigue abierta, aunque destacó que el gobierno no podrá asumir el monto solicitado por los docentes. Se esperan nuevos avances en la reunión del 7 de marzo.