Ushuaia Por: 19640 Noticias11/02/2025

Escaleras sin terminar, calles rotas y 50 millones en carnaval: la denuncia de Freiberger

La concejal Daiana Freiberger denunció que el municipio les impidió ingresar al relleno sanitario, criticó la falta de infraestructura en los barrios y cuestionó el gasto de 50 millones de pesos en el carnaval, mientras en Río Grande solo se invierten 8 millones.

En diálogo con Radio Provincia, la concejal de Ushuaia por el bloque del Partido Solidario, Daiana Freiberger, denunció la negativa del municipio a permitirles ingresar al relleno sanitario, una situación que consideró preocupante dado el debate reciente en el Concejo Deliberante sobre la licitación y gestión del lugar. Además, cuestionó la falta de mantenimiento de la infraestructura básica en los barrios, la falta de transparencia en el uso de los recursos municipales y el elevado gasto en festividades mientras persisten necesidades urgentes en la ciudad.

En ese marco, al ser consultada sobre si lograron ingresar al relleno sanitario, Freiberger respondió tajante "no, no pudimos ingresar. La verdad es que es una situación bastante triste. Nosotros nos estábamos acercando al relleno sanitario en relación a lo que se votó en la última sesión ordinaria y lo que se trabajó durante todo el año en el Concejo Deliberante. El momento de hacer el control es ahora, pero nos encontramos con estas trabas", denunció.

En esa línea, la edil señaló que la imposibilidad de acceder al predio genera incertidumbre sobre su estado real "son situaciones que complican, que realmente dejan un sabor amargo. Como representantes de los ciudadanos, nuestra tarea no es solo estar en el Concejo Deliberante, sino recorrer los barrios y ver cómo impactan las medidas que aprobamos. Pero si no nos permiten hacer este tipo de controles, nos impiden cumplir con nuestra función".

Sobre los motivos de la visita al relleno sanitario, explicó "en la última sesión tratamos un asunto sobre la renegociación de contratos del relleno. Había una licitación en trámite y el Concejo Deliberante solicitó información. Además, los vecinos nos han transmitido preocupaciones sobre su funcionamiento, al igual que trabajadores que deben ingresar por sus tareas. Nos acercamos para verificar en qué condiciones está y nos encontramos con esta negativa".

Freiberger también hizo hincapié en la falta de mantenimiento en barrios y espacios públicos "recibimos a vecinos que nos plantean problemas con las escaleras. Algunas fueron incluidas en el presupuesto, pero muchas siguen intransitables. Por ejemplo, la escalera de acceso al barrio Meta, donde solo se construyeron seis tramos y la obra quedó inconclusa. Luego llega el invierno y nos dicen que no se pueden hacer obras por el clima", resaltó.

Asimismo, cuestionó las prioridades de la gestión municipal "los vecinos nos piden escaleras, calles en condiciones, soluciones a la emergencia vial, pero parece que hay cosas más importantes para el municipio: las bicicletas, el carnaval, la publicidad en redes sociales. Mientras tanto, los vecinos siguen esperando respuestas concretas", sostuvo.

Respecto al gasto de 50 millones de pesos en el carnaval, Freiberger lo comparó con otras ciudades "en Río Grande, el carnaval cuesta 8 millones al año. Acá gastamos 50 millones y, mientras tanto, hay vecinos que esperan en garitas de colectivo destruidas, bajo la lluvia. No es una cuestión de cultura sí o no, sino de prioridades y transparencia en el uso de los recursos".

Por último, la concejal enfatizó la importancia del control y la transparencia en la gestión municipal "si no somos claros, seguimos conculcando los derechos de los vecinos y permitiendo maniobras poco transparentes. Como concejales, tenemos la facultad de controlar la administración de los recursos públicos y no vamos a dejar de hacerlo", cerró.

Te puede interesar

La provincia busca ampliar la ruta aérea entre Ushuaia y San Pablo

En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.