Ushuaia revoluciona la salud con el primer procedimiento remoto para marcapasos en Latinoamérica
Por primera vez en Latinoamérica, un marcapasos fue programado de forma remota en Ushuaia, a través de una conexión en tiempo real entre Berlín, Buenos Aires y la capital fueguina. Un avance tecnológico que redefine la atención médica en regiones alejadas.
En un histórico hito para la salud, Ushuaia, Tierra del Fuego, se convirtió en el escenario del primer procedimiento en Latinoamérica para la programación remota de un marcapasos. Este avance tecnológico, realizado con la colaboración de especialistas ubicados a más de 14.000 kilómetros de distancia, abre nuevas puertas en la atención médica y pone a la región a la vanguardia en tecnología cardiovascular.
El día de ayer, Ushuaia fue testigo de un hecho histórico: por primera vez en Latinoamérica, un marcapasos fue programado de forma remota, gracias a una innovadora conexión entre especialistas ubicados en Berlín, Alemania, y Buenos Aires, Argentina. El procedimiento, realizado en el Sanatorio San Jorge, tuvo una duración de apenas 15 minutos, pero marcó un antes y un después en la cardiología de la región.
El equipo médico local, encabezado por el Dr. Andrés Bochoeyer, Jefe de Electrofisiología del sanatorio, supervisó el control del marcapasos en tiempo real. Mientras tanto, técnicos altamente capacitados en Berlín y Buenos Aires realizaron la programación remota, utilizando la avanzada plataforma LiveSupport, desarrollada por la empresa alemana BIOTRONIK.
Este avance no solo implica un significativo progreso en la medicina cardiovascular, sino que también permite mejorar la atención médica en regiones alejadas, como Ushuaia, donde el acceso a especialistas puede ser limitado debido a la distancia. Según Luis Jurado, especialista técnico de LiveSupport, esta tecnología garantiza una atención rápida y eficaz, sin la necesidad de traslados largos ni demoras en los procedimientos.
El procedimiento fue posible gracias a la tecnología LiveControl y LiveView, que permitieron la conexión segura entre el dispositivo Renamic Neo y los expertos a distancia. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la atención médica, la optimización del seguimiento de marcapasos, ajustes inmediatos y personalizados para cada paciente, y una reducción en los costos operativos.
El Dr. Fernando Petrolito, cardiólogo del Sanatorio San Jorge, destacó el impacto de esta tecnología "LiveSupport nos brinda un apoyo experto en tiempo real, asegurando el correcto funcionamiento del dispositivo y optimizando tanto los controles como los implantes. Esta modalidad no solo mejora nuestra práctica médica, sino que también incrementa la seguridad de nuestros pacientes”.
Este logro posiciona a BIOTRONIK Argentina como un referente en innovación médica, además de abrir nuevas oportunidades para los pacientes de PAMI y aquellos que hayan sido implantados con tecnología BIOTRONIK en todo el país.
Aitor Rayo Ocio, Country Manager de BIOTRONIK para el Cono Sur, destacó la relevancia del hito "en un territorio donde la distancia con los grandes centros médicos es un desafío constante, este avance representa un antes y un después en la cardiología, especialmente en lugares remotos como Ushuaia”. Con este tipo de procedimientos, la salud en Latinoamérica comienza a superar las barreras geográficas, ofreciendo a los pacientes un acceso más rápido y seguro a tratamientos de alta calidad.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.