"Hay un proceso de transformación en la ciudad que va más allá del pavimento", adelantó Silvina Mónaco
La secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, brindó detalles sobre los avances en las tareas de bacheo que se están realizando en diversos puntos de la ciudad. Además, adelantó información sobre el vallado del puente Mosconi y otras obras clave que contribuirán a la mejora de la infraestructura urbana.
En comunicación con Radio Provincia, la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, brindó detalles sobre el avance de importantes obras en la ciudad. Entre los temas abordados destacó los trabajos de recapado en distintas zonas, la intervención en la rotonda de Pacheco y Perón, la implementación de un vallado en el puente General Mosconi y la reparación del muro costanero. Además, mencionó mejoras en espacios verdes, mantenimiento de edificios públicos y avances en proyectos como la pileta y el centro de adultos mayores.
En ese marco, la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos de Río Grande, Silvina Mónaco, explicó que "tuvimos la posibilidad de avanzar desde octubre de 2024 con muchas acciones importantes. Trabajamos en toda la ciudad, hicimos obras de recapado, y en particular, un esfuerzo muy fuerte en la zona del puente General Mosconi y en Héroes de Malvinas", celebró,
Respecto a las próximas intervenciones, destacó "este sábado tenemos una obra muy importante en la rotonda de Pacheco y Perón, cercana al puente Mosconi. Se hará un trabajo de recapado que se extenderá entre el sábado y posiblemente el domingo".
En este sentido, Mónaco señaló que a fines de facilitar el tránsito por el sector "hemos solicitado a Vialidad Provincial la apertura de una vía complementaria para descomprimir la circulación durante los trabajos".
A su vez, la funcionaria municipal puntualizó en el sistema de protección para peatones en el puente Mosconi yy detalló que "ya pasamos el proceso legislativo y la adjudicación. Se trata de paños modulados que deben ser construidos antes de su instalación". También destacó que "esta segunda etapa de remediación integral no está condicionada por el clima, lo que nos permite avanzar con mayor flexibilidad".
Al ser consultada sobre la reparación del muro costanero, relató "a mediados de enero se vieron afectados algunos paños de un sector antiguo de la costanera, un muro de más de 20 años". Asimismo, resaltó que el impacto del mar y las olas desestabilizó la estructura, lo que obligó a intervenir rápidamente "ae desplazaron las piezas y hubo que realizar tareas de mitigación para evitar mayores daños".
En cuanto a la infraestructura social, resaltó los avances el Natatorio Olímpico "a licitación ya está adjudicada y los insumos están llegando. Queremos evitar retrasos para poder completar la obra en tiempo y forma". También refirió sobre el Centro de Adultos Mayores "ya tiene un avance de entre el 75% y el 80%, y nuestra meta es contar con el espacio cerrado el próximo año".
Por otro lado, Mónaco hizo hincapié en las tareas de mantenimiento en edificios municipales "estamos trabajando en espacios verdes, en la reparación de garitas de colectivo y en el matadero municipal". Recalcó que "todas estas obras están siendo financiadas con fondos municipales, lo que demuestra el compromiso de la gestión con el crecimiento de la ciudad".
Por último, Silvina Mónaco destacó la importancia de la planificación estratégica "tenemos un proceso de transformación en la ciudad que no solo implica pavimento y obras arquitectónicas, sino también mejorar y ampliar los servicios municipales para todos los vecinos", cerró.
Te puede interesar
Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.
La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses
La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.
Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”
En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.
Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”
El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.