Fiscalía de Género y OFEIV articulan acciones para abordar la violencia de género e intrafamiliar
La Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas del Distrito Judicial Sur y la Oficina de Escucha Integral al Varón (OFEIV) iniciaron un trabajo conjunto para fortalecer la intervención en casos de violencia de género y familiar.
La Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas del Distrito Judicial Sur y la Oficina de Escucha Integral al Varón (OFEIV) iniciaron un trabajo conjunto para fortalecer la intervención en casos de violencia de género y familiar.
La OFEIV, creada en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, ofrece un espacio de atención destinado a varones que ejercieron o ejercen violencia en contextos de género. Su propósito es generar estrategias que permitan la responsabilización de quienes han sido denunciados, reducir el riesgo de reincidencia y reforzar las medidas de protección para las víctimas.
En el marco de esta articulación, las fiscales Paula Schapochnik y María Guadalupe Martire recibieron a la coordinadora de la OFEIV, Verónica Jara, al co-coordinador Julián Nadal y a la psicóloga Verónica Ledo, quienes presentaron el programa de trabajo. También participaron integrantes del equipo de la Fiscalía de Género y de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Ministerio Público Fiscal.
Uno de los principales objetivos de la OFEIV es ofrecer escucha, orientación y asesoramiento a los varones que acuden voluntariamente, ayudándolos a revisar sus prácticas y promover cambios en su comportamiento. Este enfoque integral busca no solo atender situaciones de violencia ya denunciadas, sino también generar herramientas preventivas y promover intervenciones tempranas.
Además, el trabajo en conjunto con la Fiscalía de Género permitirá mejorar el seguimiento de casos, facilitar el acceso a recursos y articular respuestas más efectivas en el marco de la Ley Nacional 26.485. A través de este tipo de estrategias, se busca consolidar políticas públicas que incluyan una perspectiva de género y masculinidad, fomentando espacios de diálogo y contención que contribuyan a la erradicación de la violencia.
Los varones interesados pueden acercarse a la OFEIV de manera espontánea en la Secretaría de Derechos Humanos, ubicada en San Martín 657/659, Ushuaia.
Te puede interesar
Minor Hotels construirá un resort de lujo en Ushuaia con apertura prevista para 2028
El proyecto forma parte de la expansión global de la marca Anantara y se desarrollará dentro del plan Costa Susana, con una inversión destinada a potenciar el turismo premium en Ushuaia.
Gobierno entregó el nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario en la ciudad de Ushuaia
La obra, enmarcada en la Ley de Emergencia del Sistema Integral de Seguridad Pública, refuncionaliza un edificio existente para ampliar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de alojamiento.
Zarpó el aviso ARA "Puerto Argentino" rumbo a a Ushuaia
La ceremonia estuvo presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi.