"El Papa nos instó a tomar acciones concretas en un mundo convulsionado"

Así lo afirmó el secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, Santiago Barassi, quien detalló los ejes del Encuentro Internacional "Territorios del Futuro", centrado en la cooperación, la paz y el desarrollo sostenible del Atlántico Sur y la Antártida.

En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, Santiago Barassi, brindó detalles sobre el Encuentro Internacional "Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida". El evento, que se desarrollará en las tres ciudades de Tierra del Fuego, contará con la participación de rectores de universidades nacionales e internacionales, además de destacados especialistas en temas vinculados al desarrollo sostenible, la descolonización y el equilibrio ambiental. Barassi destacó la importancia de generar alianzas para la protección de la Casa Común y resaltó el compromiso de la región con la paz y la cooperación internacional.

En ese marco, Santiago Barassi comenzó explicando que "desde hace tiempo, junto con el intendente Martín Perez y todo el equipo de Asuntos Estratégicos, venimos trabajando en cuestiones vinculadas al Atlántico Sur, la Antártida y la cooperación internacional". Señaló que han mantenido un estrecho diálogo con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la cual nuclea más de 50 universidades inspiradas en el mensaje del Papa Francisco, especialmente en la encíclica Laudato Si "no se trata sólo de un ambientalismo globalista, sino de un protagonismo de los pueblos y comunidades", enfatizó.

En este sentido, indicó que "era necesario impulsar una reflexión específica sobre los territorios australes, en un contexto mundial acelerado de destrucción del hábitat y de crecientes conflictos". Agregó que "esto nos exige construir alianzas con quienes comparten una mirada de cuidado de la Casa Común, de descolonización y de desarrollo sostenible con generación de trabajo digno".

Respecto al desarrollo del evento, señaló que "el primer día se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Río Grande, donde contaremos con la presencia de referentes del Vaticano y expositores de Uruguay, Brasil, Chile, Ecuador y México".

Posteriormente, "el segundo día se realizará en la Misión Salesiana y en Tolhuin por la tarde, finalizando el viernes en la Universidad de Tierra del Fuego".

Al ser consultado sobre su participación en la reunión del intendente con el Papa Francisco, Barassi expresó que "tuve el honor de acompañar a Martín hasta allá". Relató que el Sumo Pontífice "se mostró muy interesado en la iniciativa y nos convocó a tomar acciones concretas en un mundo convulsionado". Recordó una frase de Francisco que los inspiró "hay que organizar la esperanza". Para Barassi, "este encuentro busca precisamente eso, pasar de los planteos generales a una acción concreta y territorializada".

En cuanto al rol de la Antártida y la región austral en el equilibrio climático global, explicó que "Francisco está muy preocupado por la aceleración de la devastación de los ecosistemas estratégicos y por la creciente militarización". Señaló que "Tierra del Fuego, por sus características únicas, debe ser un lugar de protección ambiental y desarrollo armónico con la naturaleza".

Por lo cual, Barassi invitó a la comunidad a participar del evento, destacando que "el 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande se realizará el foro abierto desde las 11 hasta las 18:30, con inscripción disponible desde hoy por la tarde". Además, "el viernes por la mañana en la Universidad de Tierra del Fuego habrá una jornada específica sobre el rol de la ciencia y la tecnología en estas cuestiones".

Por último,  el secretario de Asuntos Estratégicos, Santiago Barassi, destacó que "la comunidad de Tierra del Fuego debe acompañar esta iniciativa porque lo que sucede en la Patagonia con los incendios no es ajeno a lo que estamos discutiendo" y llamó a "asumir el compromiso de proteger nuestra Casa Común", concluyó.

 

Te puede interesar

Se realizó en Río Grande la Fiesta de las Colectividades

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.

Gonzalo Ferro: “Gastón Díaz es el mejor candidato para defender Tierra del Fuego en el Congreso”

El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.

Juan Pablo Deluca: "El gobierno de Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”

Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.