Autodespacho de combustible: playeros rechazan la medida y evalúan un paro
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no lo es. Esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio. El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", expresaron desde el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA.
Tras la oficialización de la autorización a las estaciones de servicio a implementar el autodespacho de combustible, los playeros rechazaron la medida y aseguraron que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio; el cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente".
La decisión del Gobierno había sido adelantada a comienzos de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, durante su participación en una charla con empresarios del Club del Porteño en el Hotel Libertador, en un anuncio que causó debates entre los usuarios, con voces a favor y en contra.
Luego de que este miércoles se oficializara a través de un decreto, Carlos Roberto Acuña, secretario general adjunto del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA, afirmó que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio".
"El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", señaló el gremialista este jueves, en diálogo con Urbana Play.
Además, Acuña comparó la situación del país con la de países con un mayor desarrollo económico donde el autodespacho de combustible es una realidad desde hace tiempo. "Argentina está lejos de tener el estado de bienestar que tienen en Europa o Estados Unidos. Nosotros tenemos una desocupación muy grande", destacó.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no es ningún avance", concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.