Mundo Por: 19640 Noticias29/01/2025

Expectativa: descubrieron un planeta similar a la Tierra en el espacio

Este planeta no siempre es "habitable" debido a su órbita excéntrica. Esto significa que su trayectoria alrededor de su estrella no es un círculo perfecto, sino una elipse.

Un equipo internacional de científicos, que incluye expertos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), reconocida por su liderazgo en la búsqueda de exoplanetas, anunció el descubrimiento de un planeta fuera del Sistema Solar con potencial para albergar agua y vida, aunque solo de manera ocasional debido a su órbita excéntrica.

El exoplaneta, denominado HD20794d, es rocoso y más grande que la Tierra. Orbita una estrella tipo G, similar al Sol, a una distancia de 19,7 años luz, considerada un "vecindario cercano" dentro de la vastedad del universo, según detalló un comunicado de la UNIGE. El hallazgo fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.

La órbita elíptica del planeta lo posiciona a una distancia mínima de 112 millones de kilómetros y una máxima de 300 millones de kilómetros respecto a su estrella anfitriona. Estas variaciones generan cambios significativos en sus condiciones.

Según los expertos, la zona habitable para este tipo de estrella estaría situada entre los 100 y 225 millones de kilómetros, similar a lo que ocurre en el Sistema Solar. Esto implica que HD20794d, aunque notable por su descubrimiento, no siempre reúne las condiciones para ser considerado un planeta habitable.

"Su configuración es de especial interés para que los astrónomos ajusten modelos teóricos y sus nociones sobre la habitabilidad de un planeta. Si HD20794d tuviera agua, ésta pasaría del estado helado al líquido, conducente a la aparición de vida, durante su giro alrededor de su estrella", destacó UNIGE.

El investigador de la universidad Xavier Dumusque, del Departamento de Astronomía y coautor del estudio sobre el exoplaneta, subrayó que su luminosidad y proximidad convierten al astro en un candidato ideal para futuros telescopios con la misión de observar las atmósferas de este tipo de objetos espaciales.

Este exoplaneta fue descubierto gracias al análisis de datos recopilados durante 20 años por instrumentos como los espectrógrafos para la búsqueda de planetas ESPRESSO y HARPS y simplificados por algoritmos de la propia UNIGE.

1995 fue el año en el que se descubrió el primer exoplaneta y tras tres décadas ese número ha aumentado al punto que hoy en día se conocen más de 7.000 exoplanetas en el universo y se estima que hay cientos de miles más. 

Te puede interesar

Realizaron en China la primera media maratón con atletas y robots humanoides

La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.

El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.

Chau estafas virtuales: la función que tenés que desactivar en el celular para evitar ciberataques

Muchos lo tienen activado en la configuración de su smartphone, pero podría significar un riesgo enorme para la seguridad de tus datos.

19 de abril: Día del Nativo americano

El 19 de abril se ha instituido como Día del Nativo Americano en conmemoración a este Primer Congreso Indigenista Interamericano.

Sábado Santo: La Vigilia Pascual renueva las promesas bautismales

El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.

Apareció la argentina desaparecida en Cancún

María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.